En 2018 se embarcaron más de 617.000 tn

La plena operación de los tres puertos más importantes de la provincia, Diamante, Concepción del Uruguay e Ibicuy. 

03/06/2019 | Desde los puertos entrerrianos

La plena operación de los tres puertos más importantes de la provincia, Diamante, Concepción del Uruguay e Ibicuy, donde se realizan continuamente cargamentos hacia diferentes lugares del mundo, además de la actividad para barcazas que presenta el puerto de La Paz, dan cuenta de la sostenida reactivación portuaria generada en la provincia. 

Tal realidad fue puesta de manifiesto por el propio gobernador Gustavo Bordet, quien dio cuenta de las acciones llevadas a cabo en su gestión en materia portuaria, la que forma parte además de uno de los tres ejes estratégicos de su gobierno, junto a la matriz energética y a la recuperación de la red vial. 

“Cuando asumí la gestión Entre Ríos no tenía ningún puerto operativo pese a tener dos de los ríos más caudalosos del mundo como son el Paraná y el Uruguay y por ello nos propusimos habilitarlos”, indicó el gobernador Bordet, tras lo cual indicó que en estos años, y con un trabajo estratégico y planificado, hoy se pueden ver a los tres puertos más importante de la provincia con plena actividad. “Primero habilitamos el puerto de Concepción del Uruguay, que está operando a pleno; luego el de Diamante, y por último, algo que parecía muy difícil, el de Ibicuy que es el puerto de ultramar que tiene la provincia. Ibicuy es la salida al mundo de los productos de Entre Ríos”, subrayó el gobernador. 

Y luego indicó: "La reactivación de nuestros puertos es una realidad que nos permite mirar el futuro con esperanza. Significa más puestos de trabajo, y sobre todo, mejores condiciones para la radicación y la actividad de nuevas industrias, de las cadenas productivas, de nuestros productores. Es un paso estratégico para el desarrollo productivo de Entre Ríos y para la generación de empleo genuino", sostuvo el gobernador Bordet.

 

OPERACIÓN Y PROYECCIÓN 

La actividad portuaria, junto a la matriz energética y la recuperación vial, es uno de los tres ejes de la gestión del gobernador que además están planteadas como continuidad en su próxima gestión en caso de ser reelecto el 9 de junio. 

El volumen de operaciones relevadas en cada estación fluvial dan cuenta del crecimiento en este rubro. 

En este sentido, el total de embarques en buques ultramarinos en Ibicuy y Concepción del Uruguay desde 2018 asciende a 324.000 toneladas, y con las cargas que están previstas se alcanzarán las 380.000 toneladas el mes que viene. El total proyectado para el año era de 600.000 toneladas, pero dado el ritmo de carga y las operaciones previstas, la estimación asciende a 750.000 toneladas en el año. 

En tanto, en 2018 y lo que va de 2019 el volumen total de embarques desde los puertos de Diamante y La Paz asciende a 491.741 toneladas. Es decir, 617.192 toneladas en 2018 y 198.549 en lo que va de 2019. Desde ambos puertos salieron las cargas con destino a los puertos San Lorenzo, Quebracho y Gobernador Galvez, de Rosario. 

"La infraestructura portuaria, junto con el desarrollo de nuestros caminos y de nuevas fuentes de energía, son los tres pilares fundamentales para consolidar una provincia con más oportunidades de trabajo, educación y salud. A nosotros nos gusta hacer propuestas con los pies en la tierra, propuestas sólidas, que se puedan cumplir y que solidifiquen un camino cierto, real", lanzó el mandatario. 

"Queremos y tenemos que lograr la exportación de los productos entrerrianos al mundo y para eso necesitamos asegurar la inclusión de tecnología en las distintas operaciones que se hagan en nuestros puertos. Así es como avanzamos con asegurar la cadena de frío para, por ejemplo, poder exportar la producción avícola. Es un paso muy necesario que nos comprometemos a dar y ampliar en otros aspectos claves", explicó el mandatario. 

En ese marco, Bordet reiteró que "hemos sido un gobierno de palabra. Las obras con las que nos comprometimos las cumplimos. Hemos trabajado siempre desde el diálogo, escuchando y recibiendo a todos, acercando posiciones, conciliando. Y vamos a seguir en ese mismo camino porque creemos en lo que hicimos y creemos en lo que vamos a hacer". 

"Entre Ríos es una provincia que tiene un potencial muy grande en materia productiva, económica y social. Debemos permitirnos planificar y llevar adelante políticas de Estado, políticas que sean pensadas de manera estratégica y que trasciendan los gobiernos. Tienen que ser metas de la sociedad en su conjunto. Y para eso es imprescindible la unión de los entrerrianos. La unión detrás de este gran objetivo que nos trasciende a todos nos va a permitir construir la provincia que soñaron nuestros abuelos y esa mejor Entre Ríos que queremos dejarle a nuestros hijos", concluyó.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057