El consumo interno de yerba mate mantiene tendencia positiva

Según lo consigna el último del Informe del Sector Yerbatero publicado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INYM). 

30/05/2019 | Se recuperan exportaciones

Las estadísticas indican que ese volumen representa unos 360 mil kilos más que los despachos efectuados durante marzo pasado y que, sumado a los meses anteriores, arroja un total de 9,96 millones de kilos en concepto de exportaciones para el periodo enero – abril de 2019.

Exportaciones. Durante el 2018 la Yerba Mate Argentina fue exportada a 41 países, cerrando con un récord histórico, ya que los despachos alcanzaron los 43 millones de kilos. El principal destino fue Siria, con 34,5 millones, seguido por Chile con 4,48 millones de kilos, Líbano con 752 mil kilos, Francia 544 mil kilos y los Estados Unidos con 510 mil kilos.

Mercado Interno.  El año pasado también fue récord para el consumo de yerba mate en el país y esa tendencia se mantiene en esta primera parte del corriente año. El informe, confeccionado por el INYM, en base a las declaraciones juradas efectuadas por los operadores del sector yerbatero, refiere que en abril los argentinos consumieron 23,5 millones de kilos. De este modo, el total para los primeros cuatro meses del año alcanzó los 89 millones de kilos, lo que significa 6,4 millones de kilos más que en igual periodo del año anterior y que, a la vez, se exhibe como la mejor cifra de los últimos cinco años para el ciclo enero – abril.

Zafra. Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas reflejan el inicio de la “zafra gruesa” y les pusieron cifras al intenso movimiento que se observa en la zona productora. Solamente en abril ingresaron a secaderos 121, 2 millones de kilos de hoja verde (como comparación cabe recordar que entre enero y marzo habían totalizado 127,6 millones de kilos). El acumulado de los primeros cuatro meses del 2019 muestra, entonces, que el ingreso de hoja verde a secaderos alcanza los 248 millones de kilos.

Fuente: NeaRural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057