Argentina exportó maíz a la Unión Europea luego de 10 años

"No importa el volumen que tengamos, lo vamos a poder insertar en nuevos mercados", fue una de las frases destacadas del Congreso Maizar 2019.

29/05/2019 | Negocia con México y Corea

La exportación de maíz será récord en la actual campaña, en linea con una producción histórica. Bajo este marco se destacan los mercados en los que Argentina vuelve a ganar terreno y los que busca abrir para canalizar la mayor oferta del cereal.

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales) destacó en diálogo con Agrofy News que nuestro país volvió a exportar maíz a España luego de 10 años gracias a la prohibición de Diclorvos que se realizó sobre finales del año pasado.

"El Senasa hizo un trabajo muy bueno para cumplirlo. Testeamos los camiones que llegan de maíz y ya se están concretando los primeros embarques luego de 10 años", destacó Idígoras y agregó que se trata de una campaña de pruebas con el objetivo de ganar esta plaza para el ciclo 2019/20.

"Estamos muy atentos para no cometer un error, ya que nos están poniendo a prueba y los ucranianos están jugando mucho en contra de la Argentina en el mercado español", comentó. "El año que viene vamos a ganar participación porque somos muy competitivos en la producción".

El contexto internacional afecta fuertemente a la soja, lo que hace que a la muy buena campaña 2018/19 de maíz se sume el hecho de que la 2019/20 puede ser aún mejor: "Vivimos una volatilidad alcista en el precio del maíz y la Argentina se podría transformar en el gran proveedor de mercado mundial en la próxima campaña", destacó Idígoras.

Otra plaza sumamente importante es México, un destino que por cuestiones de logística y arancales se encuentra mayormente abastecida por Estados Unidos. "Si bien Argentina cuenta con un acuerdo es muy limitado. Estamos en proceso de transformar eso en un acuerdo de libre comercio, como tiene Brasil y Uruguay", explicó Gerardo Petri de Agroindustria.

Maria Bircher, Secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Producción, agregó al respecto: "Desde el cambio de Gobierno de Mexico tenemos buen trato de negociaciones. Estamos en proceso de presentar una nueva oferta de bienes. Es una plaza importante".

Gerardo Petri agregó que para la cadena del maíz se iniciaron dos negociaciones importantes: "Con Singapur que quizas no tenga impacto en volumen pero si es un mercado interesante para la vinculación con Asia. Otro que es un mercado importante para la cadena maicera es con Corea, tercer importador mundial de maíz".

En Corea los aranceles son muy altos, para el maíz son del 300%: "Nos pareció extraño que así y todo vendieramos maíz ahí. Podriamos ingresar con aranceles mucho más reducidos".

"Es un mercado atractivo que ya han negociado competidores nuestros", destacó Petri y agregó: "Va a ser una negociación compleja"."Las negociaciones van a llevar sus años. Corea es un muy buen mercado que siempre estuvo abastecido por Estados Unidos", agregó Idígoras al respeto y destacó todo el resto del Sudeste Asiatico y también todo el norte de África. en donde Ucrania era el principal proveedor.

Otra plaza que Argentina busca ganar es la de colombia dentro de la Comunidad Andina, en donde Estados Unidos tiene preferencias arancelarias. Un mercado que tiene potencial para colocar nada menos que 8 millones de toneladas. "Estamos iniciando conversaciones para ver cómo abordar esta problemática", comentó Petri.

Colombia supo ser el principal destino de las exportaciones de maíz y se perdió luego del acuerdo con Estados Unidos, que hoy es el principal y casi único proveedor.

"Tenemos 99 mercados abiertos. No importa el volumen que tengamos, lo vamos a poder insertar", concluyó el titular de Ciara-Cec.

NEGOCIACIÓN UE-MERCOSUR

Bircher se refirió también a las negociaciones de un tratado de libre comercio con la Unión Europea: "Estamos dispuestos que termine este año".

"El acuerdo en términos generales presenta claras oportunidades para el sector privado del Mercosur. Mostrar que el comercio multilateral existe es un mensaje sano que podemos dar a nivel global, desde el lado argentino estamos convencidos de que el paso hay que darlo", destacó Bircher.

Idígoras destacó que Europa está pasando una incertidumbre politica que no están preparados. Están trasladando la incertidumbre politica a la producción: "La Política Agrícola Común no tiene perspectivas de tener ayuda adicional. Europa no puede darle más subsidios a los productores de maíz. Hacer un acuerdo con la UE sería clave porque nos permitiría ser el principal proveedor".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057