Maizar pide un cupo del 27,5% para el bioetanol

El presidente de la entidad, Alberto Morelli, volvió a expresar el reclamo de la cadena por las normativas que impiden un mayor desarrollo de esta industria.

29/05/2019 | A través de una ley

El presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Alberto Morelli, reclamó este martes por las políticas que afectan la producción de bioetanol en Argentina.

En el caso del que se elabora en base a la molienda de maíz, el 60 por ciento se industraliza en Córdoba.

En el marco del Congreso nacional de la entidad, Morelli enumeró algunos de los problemas que, desde su punto de vista, significan trabas para la seguridad jurídica necesaria para fomentar inversiones.

El Gobierno aumentó 2% el precio del bioetanol de maíz: para la industria es insuficiente

“Las normas que regulan el etanol de maíz han cambiado en varias oportunidades y finalmente se decidió derogar la fórmula de cálculo, lo que deja al sector con una gran incertidumbre”, indicó Morelli.

Según el ejecutivo, con las plantas actuales y las inversiones hechas hasta hoy, se podría incrementar el cupo de corte en las naftas del 12 al 15 por ciento sin problemas.

Busso acusó de "caprichosa" la decisión de no incrementar el cupo para el bioetanol

“¿Por qué motivo no se pueden aumentar estos porcentajes? Tenemos maíz para transformar, capacidad disponible e inversores dispuestos a poner dinero”, reclamó Morelli.

En este contexto, recordó que el etanol tiene ventajas ambientales en relación a que reduce las emisiones de gases nocivos a la ver que incrementa el valor agregado en origen, al industrializar el maíz.

Por eso, pidió una nueva ley que contemple un fuerte incremento del porcentaje de las naftas que se cortan con este combustible. “La normativa actual expira en 2021. Empecemos a pensar una nueva ley de biocombustibles que proyecte un corte del 27,5 por ciento del etanol, como en Brasil”, dijo Morelli.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057