.: MOMENTO DE CAMPO :.

Consumo de búfalo: Hay que animarse a innovar en la parrilla

Esta carne roja posee menos grasa y contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, mientras que su ganadería se adapta a distintos climas: el futuro llegó hace rato.

27/05/2019 | Promoción

La carne de búfalo es una excelente opción para una alimentación saludable porque, además de aportar proteínas y minerales, contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares ya que posee un alto valor nutritivo y escasa cantidad de grasa y colesterol.

Este alimento tiene apariencia, sabor y forma similar a la bovina, y hasta sus cortes comerciales poseen la misma denominación. De hecho, es un tipo de carne muy consumida en países como Brasil y durante los últimos años incluso ha ido conquistando el paladar gourmet argentino, comenzando por el de los hogares del noreste nacional.

El NEA concentra el 81% del stock de búfalos del país. Según datos del Sistema Integral de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, a mayo del 2019, la provincia de Corrientes es la principal productora de este especial tipo de carne con 43.608 búfalos, seguida por Formosa que posee 41.108 cabezas, de Chaco con 19.364 y de Misiones con 2.516.

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) supervisa, en los frigoríficos que habilita para el tránsito federal, la implementación de sistemas de gestión y aseguramiento de la inocuidad, tales como Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización, Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).

Para preservar la inocuidad de esta carne bubalina, el Senasa realiza planes de muestreo bacteriológicos para la determinación de bacterias indicadoras y patógenas, entre ellos, el Plan Nacional de Control de Residuos e Higiene en Alimentos (CREHA) que analiza que no haya restos de medicamentos, metales pesados y pesticidas. Además, se realiza el examen de órganos y músculos en playa de faena (examen post mortem) con el objetivo de diagnosticar patologías capaces de afectar la salud pública.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057