Para Agrónomos se debe buscar “un nuevo acuerdo”

El presidente del Colegio de Profesionales de la Agronomía, Gabriel Guiano, admitió la necesidad de “buscar un nuevo acuerdo” sobre las distancias de fumigaciones tras el fallo del STJ. 

21/05/2019 |

El fallo del STJ dejó sin efecto el decreto que fijaba en 100 metros (terrestre) y 500 (aéreas) las distancias de las fumigaciones en las zonas aledañas a las escuelas rurales y ratificó el fallo del juez Benedetto que lo estableció en 1000 y 3000 metros para las aéreas.

Tras ello, Guiano reconoció la necesidad de “buscar un nuevo acuerdo porque la realidad es que hoy el sector productivo se encuentra en una situación casi desamparo desde el punto de vista legal”.

“Una cosa es hablar de soja, de cultivos extensivos, pero también hay que pensar en otras economías regionales, principalmente la citrícola y la arrocera, donde la superficie promedio de los productores es muy baja”, precisó.

Como ejemplo citó el caso de la citricultura, donde cada productor tiene entre 15 y 20 hectáreas y con el amparo, se ven afectadas entre 15 mil y 20 mil hectáreas. “El cítrico es un cultivo perenne y su fruto es perecedero, por tanto si no se hace el tratamiento correspondiente no dura. Si tengo una plaga y no puedo aplicar, por ejemplo en estos días que hay mucha humedad y hay muchos ataques de hongos, en una semana pierdo toda la producción del año”, detalló.

“Hay que pensar un poco más allá de esta batalla sobre la soja y el glifosato, porque estos fallos son tan abarcativos que hablan de prohibición de todo tipo de aplicaciones, engloban mucho más allá de lo que algunos sectores plantean sobre lo más grave de discutir sobre la salud y el ambiente”, agregó.

Para el dirigente la salida al conflicto se puede dar a través de “la modificación de la ley vigente o por un nuevo decreto del gobernador”, pero advirtió sobre la “generación del amparo” en el caso de los decretos. “No todo se debe manejar por amparo, para eso existen los legisladores y las cámaras, para generar legislación regulatoria pertinente”, opinó.

“Hay que ser muy cauto en esto, primero analizar si la herramienta de un nuevo decreto desde el punto de vista legal es viable o si se puede hablar directamente de una nueva normativa o modificación dentro de la ley vigente. Creo que son dos caminos posibles, pero todo en el marco de un consenso amplio”, insistió.

Finalmente evaluó que el conflicto se originó por “un mal diagnóstico”. “La situación venía desde hace un tiempo planteada, y el Estado no tomó parte como corresponde, primero porque no llevó adelante las tareas de fiscalización y control que le están delegadas por la ley, y posteriormente no supo resolver en tiempo y forma el avance de una nueva ley, que terminó caducando en Diputados. Todo esto terminó en este amparo, y cuando salimos de la discusión  del legislativo y lo llevamos al plano judicial terminamos complejizando el problema, porque hoy se propone solucionar desde lo judicial, lo que por incapacidad no pudo hacer el Ejecutivo y Legislativo”, razonó. (APFDigital)

 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057