.: MOMENTO DE CAMPO :.

La relación insumo producto se deterioró hasta un 39%

La Bolsa de Cereales de Córdoba confeccionó un informe en el que detalla cómo está afectando la caída de los precios internacionales, e impactando en la relación insumo-producto local.

 

09/05/2019 | Por caída de los precios

La Bolsa de Cereales de Córdoba confeccionó un informe en el que detalla cómo está afectando la caída de los precios internacionales, e impactando en la relación insumo-producto local. La mala noticia es que el deterioro del 39%.

Compartimos parte del resumen de la Bolsa:

En un contexto internacional desfavorable, aumento de derechos de exportación y dificultad de los precios internos en seguir el ritmo del dólar, los granos han deteriorado su poder de compra en el último año, siendo la soja y el maíz los más perjudicados, con pérdidas promedios de 39,2% y 33,5% respectivamente. El trigo fue el menos afectado, con una baja del 15,2%.

Durante el último año, los precios de los granos en el mercado disponible en Rosario retrocedieron, principalmente, por un escenario de abundante oferta mundial, aumento de los derechos de exportación y la dificultad de los precios internos en seguir el ritmo del dólar. De esta manera, comparando con abril de 2018, la soja perdió USD 90 por tonelada, el maíz USD 47,4, el trigo USD 35 y el sorgo USD 43.

Si bien el contexto internacional no fue favorable para los cultivos, esto no explica la totalidad de la caída de los precios en dólares del mercado local. Para el caso del maíz y del trigo en septiembre se reintrodujeron derechos de exportación, que al mes de abril promediaron 9,3% para ambos cultivos, alejando las cotizaciones en el mercado interno de los precios internacionales. Por otro lado, al mes de abril de este año el tipo de cambio acumula una variación interanual de 113%, mientras que el aumento del precio de los granos en pesos fue de 78% para trigo, 56% para maíz y 50% para soja, explicando parte de la caída en el precio disponible en dólares.

En este contexto, el poder de compra de los principales commodities agrícolas ha caído, evidenciándose en la cantidad necesaria de producción para adquirir una determinada cantidad de insumos. Por lo tanto, en plena cosecha de soja y maíz, es de suma importancia observar la relación insumo-producto para analizar la conveniencia de calzar una parte de la producción a través de la compra de insumos para fijar los costos de producción de la nueva campaña.

La soja fue la más perjudicada, con un deterioro en el poder de compra promedio del 39%. Para comprar glifosato o semillas en abril de 2019 se necesitó un 62% y 42% más poroto de soja que el año anterior. Respecto a los fertilizantes fosforados la variación interanual indica que se requirió un 36% más de grano. El maíz sufrió un deterioro en su poder adquisitivo del 33,5%, para comprar urea o semillas se necesitó un 32% y 36% más de grano que en abril de 2018.

 

Los aumentos en la relación insumo-producto obedecen a que la caída en los precios de los granos fue superior a la disminución de los precios en dólares de algunos insumos como el gasoil, los fertilizantes fosforados y la urea. El glifosato fue uno de los pocos insumos que aumentó (14%) respecto al mismo mes del año pasado, y al ser uno de los principales insumos para el cultivo de soja, contribuyó al detrimento del poder de compra de la oleaginosa.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057