Avanza en el Senado nacional la Ley de Emergencia Citrícola

La iniciativa obtuvo media sanción de Diputados y espera ser incluida en el temario de la próxima reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para habilitar el tratamiento en el recinto.

08/05/2019 |

El proyecto de ley declara la emergencia económica, productiva, financiera y social por el término de 365 días a toda la cadena de producción del citrus, en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta y faculta al Ejecutivo Nacional a instrumentar regímenes especiales de prórroga para el pago de obligaciones impositivas, por parte de AFIP y ANSES y la suspensión de iniciación de juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de impuestos y obligaciones de la seguridad social, entre otras medidas.

 

Al término de la reunión, Guastavino expresó que “vamos a trabajar con celeridad para aprobar esta emergencia, entendemos la crítica situación del sector y lo que esto significa para los productores y los trabajadores, con los que hemos tenido productivos encuentros en estos días”.

 

En el mismo sentido, la senadora Sigrid Kunath señaló: “Sabemos la difícil situación que está atravesando el sector citricultor en la provincia de Entre Ríos, especialmente teniendo en cuenta el contexto adverso que se vive a nivel nacional, y si bien la declaración de Emergencia Citrícola no configura una solución de fondo para las múltiples dificultades que atraviesan, al menos resultaría un paliativo”.

 

También, “pudimos dialogar sobre los inconvenientes que atraviesan actualmente las economías regionales, tal como fue reconocido en términos legislativos en la última sesión del Senado, en la cual aprobamos por unanimidad un proyecto de ley que prorroga por un año la emergencia económica para la producción de peras y manzanas en cinco provincias (Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa), como así también al sector vitivinícola”, manifestó Kunath.

 

Cabe destacar que la reunión en el Salón del bloque del Senado, se da luego del encuentro que los productores y exportadores del citrus mantuvieron días atrás con el Gobernador Gustavo Bordet y los legisladores nacionales, donde coincidieron en la importancia de la sanción de la emergencia para el sector.

 

El gobernador luego de aquella reunión expresó que "esto impactará favorablemente, es una demanda que la había realizado oportunamente la Federación de Productores y la Cámara de Exportadores y significa estar junto a nuestros productores y exportadores trabajando para sostener la generación de empleo. El proyecto brinda un beneficio fiscal muy importante, sobre todo ahora que está comenzando la cosecha, la temporada".

 

De la reunión también participaron Álvaro Gabás, Secretario de Producción de Entre Ríos, Ariel Panozzo Galmarello, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER); y Dante Grigolatto, también de la FECIER; Mariano Caprarulo, de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA; Pablo Vernengo, Director de Economías Regionales de CAME y Julio Jaime, de la Asociación de Citricultores de Concordia.

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057