Sector arrocero destacó las medidas en materia energética

El congelamiento de la tarifa eléctrica y la reducción de un 50 por ciento de los costos fijos en electricidad para el sector arrocero, significan "un avance grandísimo", dijo el titular de la Asociación de Plantadores de Entre Ríos.

03/05/2019 | En la provincia

El congelamiento de la tarifa eléctrica y la reducción de un 50 por ciento de los costos fijos en electricidad para el sector arrocero, significan "un avance grandísimo", dijo el titular de la Asociación de Plantadores de Entre Ríos, Jorge Paoloni consultado sobre los anuncios que hizo en este sentido el Gobernador.

El dirigente además del costo eléctrico, identificó a las retenciones del "12 por ciento" a las exportaciones del grano, como otro de los problemas más grandes que padece el sector: "Es una barbaridad", expresó a APF.

"Es un avance grandísimo y el congelamiento de tarifas también", sostuvo Jorge Paoloni e hizo notar que "todo sirve" en un contexto en que muchos productores "se van quedando en el camino".

La consulta fue realizada a raíz de los anuncios del Gobernador el viernes pasado en materia energética para el sector durante la Asamblea Anual de la UIER.

"Los productores no queremos pagar cargos fijos porque durante nueve meses no se utiliza la electricidad, no se riega, no se usa el transformador y Corrientes por ejemplo, no le cobra esos meses a sus productores lo que determina que la ventaja competitiva sea enorme", puntualizó el referente de los Plantadores de arroz, no sin señalar que Enersa es una SA a diferencia de la firma correntina, que es una empresa provincial.

A la hora de estimar el impacto que los anuncios podrán tener en el sector, dijo que permitirían que "los productores puedan seguir sembrando ya que ese gasto que se evitarían lo podrían invertir en volver a sembrar".

En síntesis, "es una buena medida para alentar la producción", remarcó.

Seguidamente, indicó de los problemas más graves que aquejan a los arroceros entrerrianos, uno es el de los costos eléctricos y el otro es el de las retenciones que se le aplican al sector.

"El derecho a la exportación es una barbaridad porque esa retención que puso el gobierno nacional es del 12 por ciento. Si ya nos afectaba mucho el 5 por ciento de retención del Gobierno anterior hay que imaginarse lo que nos afecta ahora este 12 por ciento", indicó Paoloni para finalizar.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057