El campo sigue esperando una señal de Bordet

Existe un fuerte malestar en el campo ya que el gobernador Gustavo Bordet no resuelve los problemas estructurales que atraviesa el sector en la provincia.

02/05/2019 | Entre Ríos

Las negociaciones con funcionarios no llegaron a buen puerto, ya que el gobierno aumentó discrecionalmente un 45 por ciento el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) y los caminos de la producción siguen en pésimas condiciones, informaron a AIM.

Desde que asumió, el titular del Ejecutivo entrerriano, quien se arroga las virtudes del diálogo y la concordia, no recibió en persona a la Mesa de Enlace, más allá de los reclamos. Además, simbólicamente, los últimos anuncios que realizó Bordet vinculados al sector los hizo en escenarios en los que los productores no están; el uno en la Asamblea de la Unión Industrial de Entre Ríos (Uier) y, el otro, en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires.

Los conflictos con el gobierno siguen siendo una reproducción de lo que ocurría en la gestión de Sergio Urribarri. Precisamente, la pequeña burguesía agraria atraviesa una profunda crisis producto de las contingencias climáticas de las que aún no se puede recuperar y por el impacto de la crisis económica nacional, que frenó el acceso al crédito a los pequeños y medianos productores y fuerza un modelo que concentra en unos pocos hacendados la tierra y profundiza el desarraigo.

Temas que se presentan como coyunturales y tienen una constante frecuencia se vuelven estructurales. Los principales en Entre Ríos: el impositivo e infraestructura.

La Mesa de Enlace intentó negociar la suba del IIR, perola farsa duró poco. El monologo del gobierno de Bordet terminó con un incremento del 45 por ciento, en base a los índices de inflación y no se consideraron las zonas de producción agroecológica y su productividad.

Entre Ríos cuenta con una de las normas más avanzadas en el cálculo de los impuestos rurales, ya que dispone que los aumentos deberían ser establecidos en base a la productividad de las 36 zonas agroecológicas, pero el Ejecutivo volvió a ignorar la norma que puso en marcha el ex ministro de la Producción de Jorge Busti, Daniel Welschen. Precisamente, la disposición que es vanguardia en el país contemplaba una serie de variable de los últimos cinco años, por lo que el incremento debía rondar entre el 26 y 29 por ciento, pero el Ejecutivo dispuso una suba de un 45 por ciento.

Pero el conflicto se profundiza cuando los productores observan que esos recursos no se utilizan para ayudarlos, ya que los 27.000 kilómetros de caminos de tierra están intransitables en varios departamentos de la provincia, lo que dificultará la salida de la cosecha.

“Molesta mucho la farsa”, comentaron a esta Agencia referentes del sector, quienes cuestionan duramente que el Gobierno montó un espectáculo sobre la situación vial cuando la realidad es otra.

En ese marco, los productores insisten en que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV)  no dispone ni con el capital intelectual ni material para sostener toda la red en Entre Ríos, por lo que consideran trascedente que el Ejecutivo pida a la Legislatura que sancione el proyecto de Ley de consorcios camineros, que permitiría a los productores avanzar en otro modelo de cuidado de la red ante la ineficacia del Estado.

Bordet hace guiños a través de funcionarios de segunda y tercera línea, pero políticamente se distanció de la producción agropecuaria, el mayor motor económico de la provincia. Sin embargo, sus suéñales no son suficientes para los productores en quienes existe un fuerte malestar.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057