Trataran la creación de un Observatorio de Cambio Climático

Diputados tratará en comisión un proyecto que establece la creación de un Observatorio de Cambio Climático, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.

22/04/2019 | Diputados entrerrianos

La iniciativa es impulsada por la diputada María Alejandra Viola (Cambiemos) y será abordado el martes a las 16 en la reunión de la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Ambiente.

El proyecto establece la creación de un Observatorio de Cambio Climático, que funcionará dentro de la órbita de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.

Su función será realizar “análisis, diagnósticos, evaluación e informes de Cambio Climático con indicaciones de medidas de mitigación de carácter vinculante para el Gobierno provincial”.

El Observatorio deberá “diseñar y ejecutar de políticas coordinadas de mitigación y adaptación, realizando evaluaciones y desarrollando indicadores a los efectos de reducir la vulnerabilidad de la población entrerriana frente al cambio climático”, y “contribuir al análisis, la evaluación y la difusión pública de la mejor información científica disponible en la materia asistiendo a la formación y preparación de la sociedad para actuar frente al cambio climático y minimizar sus impactos sobre la misma”.

Además deberá “concertar convenios de cooperación y reciprocidad con los diferentes estamentos nacionales, municipales y organismos internacionales, consciente del carácter transfronterizo de los efectos de cambio climático”. También realizará campañas de sensibilización y educación de los ciudadanos.

La iniciativa señala que el Observatorio “deberá presentar a los Poderes Ejecutivo y Legislativo un informe anual de indicadores de cambio climático, referidos a las consecuencias sociales y de desarrollo económico y productivo de las políticas de mitigación y adaptación, incluyendo aspectos de la salud de la población en situación de vulnerabilidad y efectos en la morbi-mortalidad, que servirán para la propuesta, seguimiento y evaluación de la orientación de las políticas de cambio climático”.

A su vez “deberá crear y mantener actualizada una base de sobre cambio climático publicando recopilaciones e información de diferentes fuentes, intercambio de datos, conocimientos, herramientas y métodos sobre esta materia”.

También creará y administrará una plataforma web para el desarrollo de un programa de  comunicación y participación social.

“Los cargos administrativos serán cubiertos por el personal de Planta de la Administración Publica Provincial que demuestren idoneidad y capacidad en el manejo de la temática especifica. Su dirección estará a cargo de un coordinador, que será acompañado por representantes de distintos ministerios o secretarías: Salud, Educación, Producción, etc”, se indica en el artículo 5º.

También dispone la conformación de “comisiones técnicas sobre: Temperaturas extremas, aire, agua, tierra, Innovación tecnológica y políticas públicas sobre cambio climático y desarrollo”.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057