Por qué conocer la calidad de las semillas

A días de dar inicio a una nueva campaña fina, la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (CACER) recuerda la importancia de analizar las semillas que se van a utilizar para la siembra de cultivos de invierno, tal es caso del trigo, cebada, colza, lino, arveja y vicia.

16/04/2019 | Campaña Fina 2019-20

“Para lograr la calidad en la producción, se requiere de la protección desde la simiente”, indican los profesionales del Laboratorio de Semillas de la CACER, mientras señalan que “la semilla es el principal agente mundial de transmisión de patógenos, donde las enfermedades reducen la calidad de los productos o de las semillas impactando en el rendimiento y, por ende, en la economía del productor”.

La importancia de realizar el análisis de calidad radica en que permite mejorar la eficiencia de la semilla usada en la producción. Con él, indica el porcentaje que pueden dar una plántula normal en condiciones óptimas, la cantidad y tipo de malezas que hay en la muestra, la proporción y peso de semillas del cultivar elegido, así como el peso de todo el material inerte (tierra, gluma, paja, etcétera). Esta herramienta sirve para realizar la siembra en la densidad exacta (kg de semilla/ha) y a su vez podrá decidir la utilización de fungicida para el tratamiento de las semillas. Con éstas prácticas, además se logrará una correcta emergencia del cultivo.

 MUESTREO

Desde el Laboratorio recomiendan que la muestra sea representativa del lote completo. La toma correcta se basa en la extracción de canitdades elementales, cuyo número dependerá del tamaño y del peso del lote, luego se las debe unificar para obtener una muestra global que deberá ser enviada al laboratorio bien identificado.

LABORATORIO HABILITADO

Cabe recordar que el Laboratorio de Semillas de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos está habilitado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y posee habilitación para emitir certificados de análisis de semillas válidos según las reglas de la International Seed Testing Association (ISTA); de este modo, los resultados obtenidos cuentan con un nivel de confiabilidad, garantía y seguridad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057