.: MOMENTO DE CAMPO :.

Estiman una nueva campaña fina con 20,6 millones de tonelada

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó para la campaña 2019/20 un área total de 7,4 millones de hectáreas a implantarse con trigo y cebada, un 2,8 % por encima del ciclo previo.

 

11/04/2019 | Informe

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó hoy su lanzamiento de la Campaña Fina 2019/2020 en la que se detalla cuál será el panorama agrícola de nuestro país para el invierno.

En ese contexto, las proyecciones de los especialistas de la Bolsa informaron que se avecina una nueva campaña récord: “El área destinada a trigo ascendería a 6,4 millones de hectáreas, la mayor superficie destinada al cultivo en los últimos 18 años. Si las condiciones climáticas a lo largo de la campaña son favorables, se cosechará un volumen final de 20,6 millones de toneladas, un 8,4 % por encima de la campaña 2018/19”, indicaron.

En tanto que la cebada, “transitaría el nuevo ciclo sin modificación de área sembrada respecto a la campaña previa y se estima un volumen de producción de 4 millones de toneladas. En conjunto, ambos cereales de invierno aportarían un nuevo récord de producción al alcanzar un volumen total de 24,6 millones de toneladas”.

La campaña 2019/20 tendría “un área total de 7,4 millones de hectáreas a implantarse con trigo y cebada”.

En el segundo panel de la jornada estuvo a cargo de los analistas de la BCBA: Agustín Tejeda Rodríguez, Subdirector Estudios Económicos; Esteban Copati, Jefe de Estimaciones Agrícolas; la analista de Investigación y Prospectiva Tecnológica; y Sofía Perini de la Fundación INAI.

 

Se destacó un aumento del nivel tecnológico en trigo y cebada durante la última campaña 2018/19 y se resaltó el piso tecnológico que se alcanzó en los cultivos de invierno durante los últimos años: “en Argentina más del 80% de la producción de trigo y cebada se realizó con niveles medios y altos de tecnología”.

Para la próxima campaña fina 2019/20 el volumen de fertilizantes podría crecer entre un 4 y un 7%, dependiendo del contexto climático. Asimismo, se esperaría un aumento del 3 a 5 % en el volumen de fungicidas y del 3 % en el uso de semillas, lo cual resalta una buena expectativa para el próximo ciclo de invierno.

En tanto que el Producto Bruto de trigo y cebada totalizará para la campaña 2019/20 un valor de 3.950 millones de dólares. A pesar del aumento de las cantidades producidas y exportadas, la disminución de precios internacionales observada en los últimos meses ha impactado sobre este cálculo, que presentará una disminución del 7% en relación a la campaña anterior.

Sin embargo, al evaluar el Producto Bruto a precios constantes de la campaña 2018/19, se registraría un incremento de 260 millones de dólares, alcanzando para el 2020 un total de 4.500 millones de dólares. A su vez, las cadenas vinculadas a los cereales de invierno aportarían durante 2020 unos 3.500 millones de dólares en exportaciones y 1.100 millones en recaudación fiscal, siendo esta explicada fundamentalmente por el impuesto a las ganancias (38%) y los derechos de exportación (31%).

El último panel del evento estuvo moderado y coordinado por Ramiro Costa, Economista Jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y contó con la participación de el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli; el asesor de la Federación de Acopiadores, Raúl Dente; el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras; el presidente de Argentrigo, David Hughes; y el presidente de la Cámara Arbitral de la BCBA, Javier Buján.

Para finalizar y hacer el análisis de cierre, Costa recibió en el escenario a Leonardo Sarquís, ministro de Agroindustria de Buenos Aires, quien detalló que “tenemos 40 destinos nuevos para nuestro trigo y la argentina tiene una oportunidad enorme. Hay q crecer y las exportaciones son la base de ese crecimiento”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057