El momento de resolver el problema de las malezas es hoy

Así lo describió Martín Marzetti, de la REM de Aapresid. Destacó que incluso durante la cosecha se pueden tomar medidas para mitigar la problemática de malezas resistentes.
 

 

09/04/2019 | Insumos

Martín Marzetti, Gerente de la REM de Aapresid insiste que el problema de las malezas puede ser controlado en serio hoy mismo. ¿Durante la cosecha? El especialista opina que sí, que con simples pasos a seguir se pueden tomar medidas que van a influir en la planificación del año que tendrán, seguramente a las malezas como protagonistas. "La cabeza del productor hoy está en otras cosas, y dicen que a las malezas las arrancan más adelante. Sin embargo hoy se pueden tomar muchas medidas sencillas y baratas que van a influir en el resto del año y la campaña siguiente. Dentro de la cantidad de temas que hay que prestar atención en este momento, las malezas están ahí".

3 MEDIDAS SIMPLES

Marzetti enumera las acciones a tener en cuenta en este momento particular de la campaña, y asegura que son simples y más económicas de lo que se cree:

  1. Limpieza de maquinaria: Es algo que se sabe pero se adopta muy poco. Esa media hora parece que cuesta mucho pero es la mejor aprovechada y más barata de todas. 

  2. Monitoreo: El monitoreo antes de la cosecha es una práctica poco usada, pero saber cómo termina cada lote es fundamental para planificar todo el año siguiente.

  3. Datos: Deberíamos llevar una libretita y anotar como terminó cada lote, si con Yuyo Colorado, Echinochloa, Sorgo de Alepo, Borreria, etc.

"A partir de esos puntos hacemos la planificación para el resto del año de lo que es herbicidas, híbridos y demás donde las malezas son la principal variable".

CULTIVOS DE SERVICIO

El especialista de la REM se refirió a la importancia que tienen los cultivos de servicio - o invierno -  y la poca adopción que tienen. Si bien es optimista, cree que ese número debería crecer rápidamente y apunta a lo conceptual y cultural: "Afortunadamente es un tema que está creciendo, se escucha muchísimo. Uno lo ve donde va a hablar, o en redes sociales. En nuestra encuesta de productores de Aapresid, en superficie nos da un 15% del área. Es algo que se está hablando y los beneficios son más que conocidos. Hay que ajustar la práctica. Incluye en un cultivo nuevo, con diversidad y ocupar un espacio que si no es de barbecho y lo vemos con muy buenos ojos. Siempre tenemos una puja entre lo que hay que hacer y lo que termina pasando en el día a día. Se da esto por necesidad, no solo por convencimiento. En los lugares donde el número se achica mucho, un buen asesoramiento y monitoreo y estar arriba es lo que deja el número positivo".

CAMPAÑA EN CURSO

Marzetti finaliza su exposición con alertas a productores sobre el yuyo colorado con base en lo que analiza de la campaña en curso. "La campaña está terminando con mucha presencia de Yuyo Colorado sobre todo en zona núcleo. Uno ve los penachos que salen por sobre la soja. Aquel que lo tiene en estado de cabecera el año que viene tiene que arrancar una planificación de Yuyo Colorado seriamente. Aquel que no lo tiene puede que esté tranquilo, pero en algún momento lo va a tener que hacer, ya que no va a ser la excepción. En lotes que están muy complicados, van a tener que hacer una estrategia específica de cultivos de servicio, o verano pero con un paquete de herbicidas específicos para esta problemática"

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057