.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina exportará bovinos a Kazajistán

Funcionarios del país euroasiático aceptaron la propuesta de la Argentina para exportar bovinos en pie, según las exigencias kazajas. Desde el Gobierno destacaron que ya se abrieron más de 170 mercados.

01/04/2019 | Apertura de mercados

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), anunciaron la apertura del mercado de Kazajistán para la exportación de bovinos en pie de la Argentina.

El anuncio fue rubricado por funcionarios de Agroindustria y Senasa, quienes recibieron a una delegación del país asiático del Ministerio de Agricultura, del sector privado y de la embajada con sede en Brasil, donde se acordó el certificado sanitario propuesto por nuestro país.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, expresó su satisfacción sobre una nueva apertura. "En lo que va de la gestión del presidente Macri ya abrimos más de 170 mercados. Esto es una muestra más de la fuerte apertura en el comercio internacional de la Argentina. En este caso, adquiere valor nuestra ganadería que es reconocida en todo el mundo por su calidad, y este acuerdo es reflejo de que estamos por el camino correcto".

Del encuentro celebrado en la sede del Senasa, participaron su presidente, Ricardo Negri, el director nacional de Sanidad Animal, Matías Nardello, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Balbín.

"Firmamos dos acuerdos para enviar animales desde la Patagonia para todo Kazajistán libres de fiebre aftosa sin vacunación y otro para las región sur, zona productora, pero libres de aftosa con vacunación, es un paso muy importante ya que es la primera vez que tenemos un acuerdo de esta magnitud", explicó Negri.

Además el presidente del Senasa destacó que "es una gran oportunidad para el país, sobre todo para el norte donde se concentra el 98% de animales libres de fiebre aftosa con vacunación".

Negri también aseguró que "el sector privado de Kazajistán tiene un enorme interés en poder llevar animales argentinos para desarrollar la genética nuestra en su país. Es una nueva etapa de la ganadería que tiene que ver con la posibilidad de exportar animales en pie para reproducción en ese país y de los países de la región euroasiática con una demanda concreta".

A partir de este acuerdo, Argentina podrá exportar bovinos procedentes de la zona libre de fiebre aftosa con y sin vacunación, lo que representa un alto interés del sector exportador de genética bovina. También se espera que este logro, permita avanzar las negociaciones con otros países de la Comunidad Económica Euroasiática, como Rusia.

Fuente: Secretaría de Agroindustria

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057