Citricultores en estado de alerta y movilización

La Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) se declaró en estado de alerta y movilización ya que se encuentran en una situación agobiante por falta de rentabilidad y los gobiernos no dan respuestas, indicó el presidente de la organización, Ariel Panozzo Galmarello.

01/04/2019 | Fecier

La presión fiscal, Leyes laborales, retenciones y el alto costo de la energía  hacen que la situación del sector citrícola sea agobiante, aseguró a esta Agencia Panozzo Galmarello, quien indicó: “Cada vez hay menos productores, menos producción y más galpones que dejan de trabajar, es decir, desde 2012 a la fecha se perdieron 10.000 hectáreas (5.000 para exportación) y  el año pasado cerraron 50 galpones de empaque y esto seguirá creciendo si no se toman medidas”.

En ese marco, la Fecier se declaró en estado de alerta y movilización, para que los gobiernos (nacional y provincial) solucionen los problemas del sector. “Estamos cansados que nos escuchen y den poca respuesta. Queremos ver acciones concretas y de fondo, porque esto es insostenible y las consecuencias costarán revertirlas”, remarcó el productor, quien apuntó que desde hace tiempo tienen audiencias con el ministro de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, y con otras autoridades, pero no hay soluciones.

Al respecto recordó que reclaman medidas para seguir produciendo, ya que “hoy el costo fiscal y el eléctrico, más las retenciones del 12 por ciento y las demandas laborales hacen muy difícil seguir sosteniendo la actividad”.

Precisamente, piden que “se quiten las retenciones, que golpearon muy fuerte a las economías regionales; que se aggiornen las normas laborales; y se reduzca la carga fiscal, que es demasiada alta”.

Ante ese escenario, los productores volverán a reunirse en asamblea en 15 días y se analizará si hay respuestas o no: “Si la situación sigue igual, seguramente, el plan de lucha se profundizará con movilizaciones y otras acciones”.

Fuente: fecier.org.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057