La ganadería ovina atañe al 30% de los productores argentino

Así lo afirmó CRA. La entidad también señaló que en la Argentina hay 15 millones de cabezas, una producción anual de 55.000 toneladas de res con hueso y un consumo percapita de 1.2kg.

28/03/2019 | GANADERIA

En la Argentina se producen 55.000 toneladas carne ovina, sólo se exportan 2.500 toneladas y el consumo per capita promedia los1,2kg por año. Ante este escenario, la Confederación de Rurales Argentinas buscará darle una vuelta de pagina a la ganadería ovina visibilizando la actividad en “ArgenCarne”, la megamuestra ganadera que llevará a cabo del 8 al 12 de mayo en La Rural de San Justo, Santa Fe. 

“El complejo agroindustrial ovino argentino abarca todo el territorio nacional e incluye a más de 40.000 productores cuya principal actividades la ganadería ovina y otros 80.000 que tienen ovinos en sus predios señalaron desde CRA. Si se acepta que en la Argentina hay aproximadamente 300.000 productores en total, la cifra indica que un 30% se vincula a la actividad ovina.  

Respecto al Stock, desde CRA indicaron que nuestro país posee cerca de 15 millones de cabezas, las cuales producen 55.000 toneladas de res con hueso al año. El consumo nacional promedia 1,2 kg. per cápita mientras que las exportaciones de los últimos cinco años rondan las 2.500 toneladas, bastante lejos de los volúmenes alcanzados entre el 2004 y 2011, cuando se llegó a exportar más del doble de esa cifra. 

Ante ese escenario, desde CRA consideran que “para la cadena ovina, el futuro se presenta promisorio”y destacaron que tal afirmación se fundamenta en una “demanda sostenida de alimentos, un consumo mundial de carne ovina en sus mínimos históricos y con proyecciones de mediano plazo en alza, nuevas tendencias que priorizan la producción en sistemas naturales trazables y ambientalmente amigablesbajo normas de buenas prácticas; reconocimiento internacional y más de 50 mercados abiertos para la carne ovina argentina, en lo que refiere al mercado externo”

Respecto al mercado interno, desde la entidad conducida por Dardo Chiesa manifestaron que “En nuestro país hay un gran potencial a desarrollar y mucho trabajo por hacer comenzando por ajustar lo que la cadena ofrece a un consumidor moderno y exigente: mejor presentación y variedad de cortesoferta continua, de cercanía, de calidad y a un precio acorde

CRA también señaló los desafíos que enfrenta la actividad “vemos un consumo orientado a ocasiones especiales, estacional, principalmente referido al cordero parrillero o al plato gourmet” señalaron y aseguraron que “desde allí hasta el campo hay desafíos a afrontar”

Para Cra, “En lo productivo y pensando en la carne ovina, deberemos acercarnos a los indicadores promedio que muestran nuestros competidores: señaladas mayores al 70%, Kilogramos de carcazas un 20% superior a las actuales, y aumento significativo en las tasas de extracción. Eso se llama principalmente tecnología”

Por último, desde la entidad consideraron que incluso aguas arriba en la cadena hay desafíos que afrontar “la actividad cárnica ovina tiene múltiples estándares sanitarios y en buena parte del país un índice de informalidad productivo y especialmente de faena que necesariamente deberá corregirse en beneficio de todo el complejo. La infraestructura de faena, distribución y comercialización, son eslabones a revisar”manifestaron. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057