Nuevo embarque desde el Puerto de Ibicuy

Desde el Puerto de Ibicuy partió un buque con 34.000 toneladas de madera que tienen como destino final a China. La semana pasada salió de ese puerto un cargamento de 14.000 toneladas de arroz con destino Irak.

26/03/2019 | ESTE DOMINGO

Desde el Puerto de Ibicuy partió un buque con 34.000 toneladas de madera que tienen como destino final a China. “Nos propusimos rehabilitar este puerto de ultramar para que salgan al mundo los productos entrerrianos y cumplimos", dijo el gobernador Bordet. 

La semana pasada salió de ese puerto un cargamento de 14.000 toneladas de arroz con destino Irak y allí estuvo el gobernador Bordet para observar el primer embarque en esa estación fluvial de ultramar que fue reactivada por la actual gestión provincial. 

La madera de pino arribó por tren a Estación Holt, de Ibicuy, que no funcionaba desde hacía 21 años, y terminó de ser cargada esta madrugada. Es así que 34.000 toneladas cargadas en la bodega y sobre cubierta del buque parten con destino final a China. 

La complementariedad entre los puertos entrerrianos forma parte de un plan estratégico elaborado por la provincia de acuerdo a la demanda comercial y de las necesidades de las cadenas productivas de la región. 

“Primero habilitamos el de Concepción del Uruguay que está operando a pleno, luego el de Diamante y por último, algo que parecía muy difícil éste de Ibicuy que es el puerto de ultramar que tiene la provincia. Ibicuy es la salida al mundo de los productos de Entre Ríos”, subrayó el mandatario. 

El mandatario destacó lo que significa la generación de empleo en el sur de la provincia. “Es muy importante que se pueda sustentar el empleo acá en Ibicuy porque la población no tiene muchas oportunidades de conseguir trabajo. Esto genera fuente de empleo en un lugar donde el puerto estaba cerrado hacía más de ocho años, además se da la activación del ferrocarril porque después de 20 años llegó un tren a la estación de Holt Ibicuy que es el que trae madera”, indicó. 

Dijo además que esta actividad también representa para los productores una mejora competitiva en sus precios. “Es mucho más barato el transporte fluvial que el terrestre". 

El presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy, Leonardo Cabrera, expresó su satisfacción por este nuevo buque que arriba, y afirmó que "Ibicuy tendrá un antes y después luego de la reactivación, ya que son varios los sectores que se ven beneficiados por tal movimiento, por ejemplo hoy en la ciudad de Ibicuy es imposible encontrar alojamiento, de eso se trata, la reactivación moviliza a toda la comunidad portuaria".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057