El financiamiento sigue preocupando al sector de maquinarias

El presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola realizó algunas apreciaciones acerca del momento del sector.

19/03/2019 | Al productor

Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) indicó que “existe gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola, por la falta de solución a la necesidad de financiamiento. El año pasado fue uno de los temas principales, que con más insistencia conversamos con las autoridades; si bien este año sólo hemos mantenido una reunión, también se está planteando este reclamo. La necesidad de crédito fue tema de conversación con el Ministro de Producción, Dante Sica, durante un breve encuentro en ExpoAgro y, durante su última visita a Santa Fe, se lo planteamos también a Francisco Cabrera, presidente del BICE”.

Al respecto, el presidente de la CAFMA precisó que “No es sólo una cuestión del fabricante de maquinaria agrícola, lo que la entidad impulsa es la oferta de créditos al productor, porque es el comprador quien necesita créditos para acceder a equipamiento; la maquinaria es un bien que no es posible pagar con ingresos diarios”, y agregó: “No se trata de obtener subsidios, nos hemos casi olvidado de esto, estamos pidiendo por créditos a tasa normal, competitiva destinados a productores. El Estado debería obligar a las entidades bancarias para que un cupo de la cartera se destine a créditos para inversiones productivas”.

“Las empresas fabricantes de maquinaria agrícola también necesitan el impulso que la financiación brinda a la exportación. Tenemos necesidad de ampliar la oferta externa porque la demanda de maquinaria agrícola es estacional, así que con la venta internacional compensamos el año productivo, generando ingresos en dólares”, señaló Crucianelli.

Finalmente, en cuanto a la actividad de la CAFMA durante este año, Raúl Crucianelli agregó que “continúa trabajando en el relevamiento de alcance nacional del sector, dado que tenemos el objetivo de lograr cuantificarlo. Esto es, conocer claramente cuántos fabricamos y qué productos, el nivel de facturación, la cantidad de mano de obra ocupada, energía requerida, entre otros factores. El año pasado, con el apoyo de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, más el CFI, firmamos un convenio con el Instituto IERAL, dependiente de la Fundación Mediterránea. Esperamos contar próximamente con los resultados del estudio, para poder dar a conocer estadísticas concretas”, destacó Crucianelli.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057