Ibicuy volvió a operar tras ocho años, partió buque a Irak

Con el puerto de ultramar de Ibicuy vuelve a funcionar a pleno el sistema portuario entrerriano. El gobernador Bordet observó el embarque y dijo que con este logro se cumple una de las premisas de su gestión.

18/03/2019 | Desde el puerto

Con un cargamento de 14.000 toneladas de arroz con destino Irak, el puerto de Ibicuy volvió a operar luego de ocho años. El gobernador Gustavo Bordet estuvo en la estación fluvial observando el embarque y dijo que con este logro se cumple una de las premisas de su gestión que es poner operativos los puertos entrerrianos.

La tarde del domingo 17 de julio de 2011, en un hecho que tuvo repercusión nacional, se había derrumbado el muelle continental del Puerto Ibicuy, explotado por la empresa Transbordo Ibicuy SA, dedicada al acopio de productos minerales y químicos a granel.

A casi 8 años de aquel incidente que inmovilizó la única estación fluvial con un calado natural de 34 pies, y que originó innumerables gestiones para poder reactivarla en medio de acciones judiciales e institucionales, un promedio diario de 360 estibadores diarios le vuelve a dar vida al puerto junto a un movimiento de cientos de camiones con arroz que trasladan su carga a un buque ultramarino de 180 metros de largo.

Finalmente, a la operatividad de los puertos de Diamante y Concepción del Uruguay, el gobierno provincial pudo poner en marcha Ibicuy. "Cuando asumí la gestión Entre Ríos no tenía ningún puerto operativo pese a tener dos de los ríos más caudalosos del mundo como son el Paraná y el Uruguay y por ello nos propusimos habilitarlos", indicó el gobernador.

El primer mandatario, acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, recorrió este viernes en este puerto donde se está concretando el primer cargamento de un buque de ultramar tras la reactivación de esa estación fluvial entrerriana encarada por el gobierno provincial.

En Ibicuy se están embarcando 14.000 toneladas de arroz en bolsas, que son exportadas a Irak, en el mismo buque que realizó una primera carga de otras 17.000 toneladas del mismo cereal en el puerto Concepción del Uruguay, también reactivado en esta gestión. Ambas estaciones, al igual que la de Diamante, conforman un sistema portuario estratégico para la provincia en beneficio de la producción y del trabajo. A ellos se suman los puertos de menor calado para barcazas, como el del La Paz, que complementan la actividad fluvial con los de mayor envergadura.

La complementariedad entre los puertos entrerrianos forma parte de un plan estratégico elaborado por la provincia de acuerdo a la demanda comercial y de las necesidades de las cadenas productivas de la región.

El gobernador hizo referencia en visita a Ibicuy a la política de complementariedad e integración portuaria provincial y apuntó: "Primero habilitamos el de Concepción del Uruguay que está operando a pleno, luego el de Diamante y por último, algo que parecía muy difícil éste de Ibicuy que es el puerto de ultramar que tiene la provincia. Ibicuy es la salida al mundo de los productos de Entre Ríos", subrayó. En relación al cargamento que se efectúa en esa estación, Bordet dijo que este es el primer buque que llega para cargar arroz con destino a Irak y adelantó la semana próxima vendrá otro que cargará madera con destino a China. "Lo importante es que la mitad de la carga se realizó en Concepción del Uruguay y el completamiento, que antes se hacía en Montevideo, se concretará aquí en Ibicuy y de aquí va al mundo. Esto genera doblemente mano de obra: primero en Concepción del Uruguay y luego en Ibicuy, donde hoy están trabajando cerca de 360 personas por día que pertenecen a la zona", informó.

Sobre esto último, el mandatario destacó lo que significa la generación de empleo en el sur de la provincia. "Es muy importante que se pueda sustentar el empleo acá en Ibicuy porque la población no tiene muchas oportunidades de conseguir trabajo. Esto genera fuente de empleo en un lugar donde el puerto estaba cerrado hacía más de ocho años, además se da la activación del ferrocarril porque después de 20 años llegó un tren a la estación de Holt Ibicuy que es el que trae madera", indicó.

Dijo además que esta actividad también representa para los productores una mejora competitiva en sus precios. "Es mucho más barato el transporte fluvial que el terrestre. Antes a este arroz había que trasladarlo desde el norte de Entre Ríos en camiones hasta Buenos Aires, con todo lo que significa la espera para cargar en ese lugar porque está abarrotado. Esto se simplifica porque los camiones vienen del norte de la provincia con muy pocos kilómetros a Concepción del Uruguay o a Ibicuy e inclusive lo que es madera viene todo por tren", acotó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057