Estiman una mejora integral para la lechería en 2019

Así lo proyecta un informe del Observatorio de la Cadena Láctea. En los últimos dos meses, los tambos volvieron a tener rentabilidad positiva.

11/03/2019 | Segpun datos del OCLA

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) emitió un informe de coyuntura en el que sostiene que, para la lechería en 2019, hay “percepción de una mejora integral respecto al año anterior, pero muy dependiente de las cuestiones de la macro”.

Para la elaboración de este reporte, la Ocla relevó la opinión de empresas lecheras. El resultado fue el siguiente: “Los referentes encuestados cuantifican las perspectivas del negocio para los próximos seis meses entre seis y nueve puntos, en un rango de escala entre uno a diez. Todos perciben una mejora del negocio”.

Un dato que permite sostener esta hipótesis es que, tras casi un año completo en rojo, en diciembre y enero últimos los tambos pasaron a tener de nuevo rentabilidad positiva. De todos modos, para la Ocla todavía se necesita un salto de precios para que definitivamente la actividad vuelva a ser negocio.

Producción

En el primer bimestre, la producción lechera cayó entre ocho y diez por ciento. “Habitualmente la producción alcanza su pico de mínima en el mes de abril, por lo cual el descenso continuará”, subraya la Ocla.

De todos modos, a partir de fines de febrero y principios de marzo se inician los partos, situación que deriva positivamente en la cantidad de vacas en ordeño. Por ello, la curva se revertiría y pasaría a ser positiva desde abril.

“A partir de junio se prevén tasas positivas y, en general, crecientes hasta fin de año. De cumplirse estas perspectivas, el primer semestre cerraría con una baja del cuatro por ciento interanual, que se iría corrigiendo durante la segunda parte del año, previéndose un cierre con una producción acumulada en torno de más-menos uno por ciento respecto al año 2018”, proyecta la Ocla.

Esta baja productiva en el arranque del año, sumado a un achique del stock en las industrias y un fuerte empuje exportador –debido a que la oferta mundial de leche se ha reducido y el precio de la leche en polvo se mantiene por encima de 3.000 dólares la tonelada–, es lo que alienta a la posibilidad de que el precio al productor se siga incrementando y mejore la perspectiva del negocio.

“Es factible que la disponibilidad de materia prima leche sea inferior al año anterior (entre un seis a ocho por ciento en el primer cuatrimestre), lo cual sumado a una mejora en el plano internacional (tipo de cambio y precios), redunde en una fuerte puja de la demanda por materia prima leche”, precisa la Ocla.

Buen clima

Un dato relevante en este contexto es que el clima no sólo está ayudando a lograr un gran cosecha de granos, sino también que ha dado condiciones muy buenas para el desarrollo de las pasturas y las reservas, lo que se contrapone con un inicio de 2018 que estuvo marcado por la sequía.

“Existió buena oferta de pasturas (aprovechamiento y confección de heno) y los rendimientos de los cultivos destinados a silaje superaron ampliamente los promedios históricos. Los cultivos de segunda también se encuentran en muy buen estado de desarrollo. El año se inicia con una muy buena disponibilidad y calidad de reservas”, destaca el informe.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057