Instituciones elaboran estudios sobre el impacto impositivo

El Consejo Empresario (CEER), la Bolsa de Cereales (BolsaCER) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER) firmaron hoy un acuerdo de colaboración, para estudiar el impacto del I.V.A. en el sector agrícola provincial.

08/03/2019 | Sector agropecuario

En un acto realizado en la sede del CPCEER, los presidentes de las tres instituciones, Juan Diego Etchevehere, Néstor Luciani y Adriana Sors firmaron un acuerdo que tiene por finalidad realizar un estudio de diagnóstico y propuestas sobre la incidencia en el capital de trabajo que la estructura tributaria del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)  genera en las explotaciones agrícolas en nuestra provincia.

Las tres instituciones plantean este estudio, ya que la aplicación de alícuotas impositivas en el Impuesto al valor agregado, en el proceso insumo producto de la actividad agrícola, en el contexto actual de costos y rendimientos, solo mantiene su neutralidad en los cultivos que se asientan en la zona núcleo del país y que al aplicarlo en  nuestra región, generan saldos técnicos crónicos a favor de los productores que migran al sector público Nacional y por lo tanto, terminan siendo un costo adicional. Como consecuencia se produce un desfinanciamiento del sector productivo, restando recursos a las campañas agrícolas.

“Hoy dimos un paso más en la consolidación de espacios comunes dentro del sector privado. Creemos que es el camino correcto para transformar positivamente nuestra realidad. Firmamos un importante convenio de colaboración y trabajo en conjunto con el propósito de elaborar estudios que permitan medir el impacto de ciertos impuestos en nuestras economías” expresó, Juan Diego Etchevehere, Presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, quien a su vez añadió: “Sabemos que la presión fiscal, en todos sus ámbitos, es récord, y que ello atenta de manera directa contra la rentabilidad de muchas empresas, el ahorro, las inversiones y la creación de empleo genuino. Pondremos la lupa sobre aquellos gravámenes que generan efectos distorsivos, que impiden el desarrollo de nuestra región y su gente, elaboraremos propuestas y las elevaremos a los órganos de gobierno correspondientes. Haremos nuestro aporte y esperamos que luego también lo hagan las autoridades competentes”.

Cabe destacar, que este es el primero de una serie de estudios que se proyectan para otros tributos que generan distorsiones a los largo de las cadenas productivas  en la provincia.

Estuvieron presentes Alfredo Calabrese, Alberto Cerini y Santiago Henderson (CEER), Miguel Pacheco (BolsaCER) y Walter Gracias y Omar Cabral (CPCEER).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057