.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se desacelera el crecimiento de las exportaciones argentinas

En enero tuvieron un alza del 41%, muy por debajo del incremento promedio del 81% registrado durante los últimos diez meses.

06/03/2019 | Mercado externo

El aumento en pesos de la hacienda, la caída del tipo de cambio y los derechos de exportación hicieron mella en la competitividad exportadora. Las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 49 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en enero, 11% por debajo de diciembre, pero 41% más que en el primer mes del año pasado. Cabe aclarar que el crecimiento interanual de los últimos diez meses promedió 84%, con el número más bajo en septiembre, que fue de 63%.

Medidos en toneladas peso embarque, los envíos al exterior sumaron casi 33 mil toneladas, 4 mil menos que en el último mes del año. China explica 800 t de esta caída, la UE, 1.000, Rusia, 1.500, Chile, 600 e Israel, 200. Es decir, que todos los principales destinos vieron reducidas sus compras.

En la comparación con enero de 2018, las 9 mil t de aumento se explican por 11 mil t más para China y 700 más para Chile mientras que fueron parcialmente compensadas por reducciones hacia Israel (1.200 t), la UE (200 t) y Rusia (100 t).

China mantiene su supremacía, con el 69% del total embarcado, participación que repite el máximo anotado en septiembre último.

LOS PRECIOS FOB SIGUEN RETROCEDIENDO

El precio promedio por tonelada embarcada en enero fue de USD 4.860, 2% menos que en diciembre, pero 16% más bajo que en enero anterior.

Insistimos en que la mayor preponderancia de China aumenta la percepción de la caída de precios.

En un año, los valores se redujeron en 18% para la UE, 14% para Rusia y Chile y 7% para China, mientras que hacia Chile se anotó una mejora de 14%. Estos guarismos ponderados arrojan una caída media de 8% en un año, lo que no deja de ser preocupante.

CONCLUSIONES

Este recorte en el crecimiento interanual de los volúmenes embarcados, que es muy fuerte desde el +132% de agosto, era esperado dado que los incrementos anteriores ya que no podían ser sostenibles.

Además, el aumento en pesos de la hacienda de exportación, la caída del tipo de cambio y la aplicación de derechos de exportación desde septiembre, hicieron mella en la competitividad anterior, con un efecto importante sobre el margen con que opera la industria exportadora.

Sin embargo, todavía seguimos pensando en que 2019 verá incrementado el volumen de ventas al exterior, acercándose a las 600 mil tec, en la medida en que la macroeconomía logre evitar un marcado fortalecimiento del peso.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057