Precios ofrece momento ideal para reponer hacienda

Desde la consultora Zorraquin+Meneses (Z+M) destacaron que es poco habitual ver relaciones flaco/gordo por debajo de 1,15.
 

 

26/02/2019 | Hacienda

El informe mensual de Zorraquin+Meneses (Z+M) destaca que los últimos días han sorprendido con un importante aumento del precio del novillo gordo, superando los 70 $/kilo, lo que representa un aumento de más del 70% respecto a un año atrás. El ternero de invernada también movió a valores entre 60 y 65 $/kilo aunque en animales de 150 a 160 kilos hay operaciones cerca de los 70 $/kg.

"Con el valor del maíz bastante estable, esta relación de compra/venta cercana a 1 es ideal para reponer hacienda a los que engordan", destacaron y explicaron que es poco habitual ver relaciones flaco/gordo por debajo de 1,15.

"El consumo interno sigue estable (aunque es posible que no pueda convalidar estos aumentos en su totalidad) y la exportación también sigue firme a pesar de las retenciones", agregaron.

En tanto, lo que no ha recibido casi aumento es el precio de los vientres, cuesta vender una vaca preñada en $20.000. No aparecen los interesados, lo que genera la duda: ¿qué va a pasar con la fábrica de terneros? Suponemos que en el próximo trimestre esta categoría debe acomodar su valor.

Ver también: La producción anual de leche creció un 4,2% respecto de 2017

¿QUÉ PASA CON EL NEGOCIO LECHERO?

El SIGLEA de febrero muestra que el precio de la leche de enero fue en promedio de 9,63 $/litro o 142,57$/kilo de sólido, un 4% más que el mes anterior. Hemos visto liquidaciones a valores aún más altos por litro este mes en provincia de Buenos Aires (10$/litro), reflejando algunos días en los que se observó cierta “desesperación” de las usinas por conseguir leche.

En tambos más alejados de las principales usinas cuesta ver valores por kilo de sólido que superen los 137 $/kilo (efecto del flete) o sea que la cuenta no es la misma para todos. Está previsto un aumento mensual en el orden del 5% en el precio, lo que de a poco mejora la foto del negocio. Sin olvidar que en dólares el precio sigue en los 0,25 u$s/litro lo que implica que las variables aún están distorsionadas.

Y con un mercado interno que no repunta, el negocio depende bastante de los excedentes que se exportan. La industria tiene bajo uso de la capacidad instalada (51%) lo cual muestra que con políticas de largo plazo de la industria, priorizando la calidad y no sólo los litros, y con tasas de financia- miento bancario razonables, la lechería tiene aún un enorme potencial.

Pero a este ritmo el ajuste en precio se puede terminar dando porque falte leche y no porque se comercialice más. Otro lucro cesante argentino que hay que dar vuelta.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057