Industria maderera reclama moratoria para paliar la crisis

Los integrantes de la Mesa Foresto-Industrial, que se reunirán con el presidente Mauricio Macri el próximo 18 de marzo, le reclamarán una moratoria "profunda" que alcance deudas hasta el 31 de enero.

22/02/2019 | Tambien en Entre Ríos

Los integrantes de la Mesa Foresto-Industrial, que se reunirán con el presidente Mauricio Macri el próximo 18 de marzo, le reclamarán una moratoria "profunda" que alcance deudas hasta el 31 de enero.

"La mochila fiscal es insoportable", definió Pedro Reyna, presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima) e insistió en que hay "contrasentidos" como la suba de la tasa de interés de la AFIP en un contexto de caída industrial profunda.

Según el Observatorio Pyme de la Faima, el año pasado el sector registró una baja "sin precedentes". La producción de madera y muebles se contrajeron 8,9% interanual. Reyna planteó a Gabriela Origlia de LA NACION que, por primera vez en los últimos años, las empresas resolvieron despidos, suspensiones y pedidos de Repro para no cerrar.

"La presión impositiva es insostenible y en el actual cuadro de situación es difícil manejarlo -continuó-. Hay que bajar la presión tributaria y adecuar el gasto del Estado que hoy sostiene a la mitad de la población".

Sostuvo que el sector necesita "mayor flexibilidad de criterios" por parte de las autoridades para proponer soluciones. "Sufrimos la caída del consumo y, a la vez, estamos ahogados por la tasa de interés y la presión impositiva".

Entre los avances de la Mesa destacó los alcanzados en el área de logística: "Logró apurar las decisiones oficiales como la generación de nuevos puertos que son fundamentales para reducir costos ya que llegar con un camión de Misiones a Buenos Aires cuesta lo mismo que poner un contenedor de Buenos Aires en China".

Ratificó que la hidrovía debe explotarse más y avanzar en las soluciones de los problemas que impiden su explotación total. Un tándem de barcazas transportan varias decenas de camiones y eso permite un ahorro significativo.

Se están preparando licitaciones para puertos intermedios y modificaciones en las normas de circulación porque las barcazas -que en su mayor parte son de bandera de Bolivia y Paraguay- debían circular directo a Buenos Aires. Con las modificaciones podrán hacer escalas intermedias.

"El tren Urquiza -que pasa por Entre Ríos, Misiones y Corrientes- llevará más tiempo porque hay que remover todas las vías; es muy económico en costos, pero requiere de una inversión muy importante" dijo.

Respecto de potenciales inversiones, Reyna señaló que la ley de tierras que pone límites a los extranjeros para comprarlas "las frena".

"Uruguay tiene tres pasteras que le da superávit comercial; nosotros podríamos hacer lo mismo. El 95% de lo que se produce se exporta y hay mercado pero, en cambio, le estamos vendiendo madera a los uruguayos", precisó.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057