La Mesa de Enlace negociará con el Gobierno el Inmobiliario

Este martes el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Balay, recibirá a la Mesa de Enlace de Entre Ríos para discutir el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR). 

19/02/2019 | Por la tarde

El campo espera que la suba oscile entre un 25 o un 30 por ciento (como máximo) y el gobierno apuesta a un incremento de un 36 por ciento.

El gobierno llamó sobre la hora y confirmó a los productores una audiencia. Pero la decisión del Ejecutivo de escuchar a los dirigentes agropecuarios no fue pura voluntad, sino que   fue luego de una larga espera y ante el anuncio de la conferencia de prensa en la que la Mesa de Enlace iba a realizar una fuerte crítica a Bordet por la falta de respuestas y  porque el gobernador excluyó de su mensaje a la actividad agropecuaria como principal actividad económica de la provincia, en el marco de la ausencia de políticas de estímulo para el sector.

En ese marco, la Mesa de Enlace se reunió en Paraná “para dialogar sobre el impuesto y Inmobiliario y ver qué se hará con la infraestructura y tuvimos una sorpresa; se comunicaron desde el gobierno y confirmaron la audiencia con Ballay, por lo que este martes, a las 18, nos atenderá el ministro”, indicó a esta Agencia el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guía.

En ese sentido, el dirigente nacional precisó que las entidades que representan al sector acordaron “que el aumento no debería ser superior al 25 o 30 por ciento”, ya qe argumentó: “Esta postura no es una cuestión caprichosa sino que responde a que muchos de los productores quienes esgrimen que tienen dificultades para levantar las cosechas, que no tienen los caminos en condiciones (sabiendo que Vialidad está trabajando, pero no alcanza)”.

Al respecto, Guía apuntó que desde el sector entienden las necesidades del Estado pero “también hay que entender la situación de los productores, quienes vienen do dos cosechas que, prácticamente, fueron de quebranto, a lo que se suma que el arroz  está un 30 por ciento de los rindes que podría tener (por los días nublados), la soja de segunda está muy complicada y hay pérdidas en los departamentos como La Paz, Gualeguay y Uruguay, donde se pide la emergencia”.

“El trigo fue bueno para recomponer un poco el quebranto pero los productores hoy no cuentan con la soja que habían proyectado (pérdida generada por las contingencias climáticas)”, remarcó Guía, quien agregó que “la mayoría de los lugares está muy compleja y por eso no pueden hablar de un aumento de un 36 por ciento como plantea el gobierno”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057