Porotos: ¿cómo mejorar el rendimiento desde el principio?

Optimizar las condiciones de implantación del cultivo de poroto es fundamental para lograr un cultivo exitoso. Las recomendaciones.

 

18/02/2019 |

Febrero marca el inicio de la temporada de siembra de porotos en todos sus tipo en el área del norte argentino. Por lo tanto, y dado el costo elevado de implantación del cultivo, es fundamental en campañas como la corriente dar al cultivo óptimas condiciones de implantación, ya que esto se traduce en plantas de buen desarrollo radicular, rápido crecimiento y por lo tanto rápida cobertura del surco, con las ventajas que esto genera.

La actual campaña se caracteriza hasta el momento por presentar altos niveles de humedad en los suelos, lo que si bien no es una desventaja en si misma, puede traer como consecuencia faltas temporales de oxigeno a nivel de la raíz, desbalances nutricionales por lavado y poco desarrollo de la raíz ya que la misma no necesita explorar el suelo en busca de agua, pero si durante el período crítico del cultivo se hicieran presentes condiciones de stress hídrico, aunque temporal, el cultivo se resentiría y no podría expresar todo su potencial, tanto en rendimiento en kilos como en tamaño de granos.

Lograr una rápida implantación, desarrollo radicular y emergencia pareja es entonces una estrategia fundamental cuando buscamos un cultivo de alta calidad y productividad, donde los retornos económicos se ven fuertemente favorecidos cuando se logran cultivos exitosos.

Para esto, Stoller posee en su cartera de productos a Stimulate. Este producto trabaja en base a dar a la semilla un correcto balance hormonal, lo que se traduce en mayor velocidad de emisión de la radícula, mayor desarrollo de la misma y mayor cantidad de pelos radiculares, lo que se traduce en una mayor profundidad de exploración y una más alta superficie de intercambio con la solución de suelo. Esto da como resultado raíces mas poderosas que se dejan ver en plantas con mayor vigor y resistencia a situaciones estresantes.

Cultivos como el poroto de muy rápida velocidad de desarrollo, dependiendo de los tipos y variedades puede ser desde emergencia a cosecha de unos 90 días, como el caso de los Cranberries a 120 – 130 días como algunas alubias o porotos negros.

En tan poco tiempo, el cultivo no tiene tiempo de recuperar situaciones adversas si desde la implantación el cultivo no tiene condiciones ideales de desarrollo. Stimulate es entonces una herramienta fundamental en el camino del éxito del cultivo.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057