Mario Den Dauw: la agroecología es uno de los caminos

El profesional realizó un balance de lo que fue el primer Foro Provincial de Agroecología, organizado por el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos junto al Gobierno de la provincia a través de la Secretaria de la Producción

18/02/2019 | FORO DE AGROECOLOGÍA EN ENTRE RIOS

Campo en Acción dialogó con el Ing. Mario Den Dauw, miembro de la Comisión Directiva de COPAER y uno de los coordinadores del Foro acerca de los principales ejes abordados en el encuentro que se llevó a cabo el pasado miércoles: 

--Siempre supera las expectativas cuando nos reunimos por este tema porque es una preocupación creciente para la sociedad y la verdad que para el Colegio De Profesionales de la Agronomía es un gusto ser la casa donde se está discutiendo este tema. 

La dinámica de este Foro es participativa, se sumaron dos comisiones más a las cuatro previstas. La idea es que todos podamos expresar lo que sentimos y qué podemos cambiar. 

En esta oportunidad están presentes productores organizados e independientes, instituciones del Estado INTA, Senasa, la universidad, escuelas agro técnicas, organismos gubernamentales. Es muy diverso, hay también gente vinculada a la ecología. Estamos muy conformes con la composición y la discusión que estamos teniendo. 

¿Qué implica esta marcha a la agroecología? 

Venimos revisando muchas cosas hace bastante tiempo. Cuando el modelo de producción predominante era el cultivo de soja, muchos decíamos que esto iba a terminar mal porque se estaba haciendo un uso indiscriminado e irracional de agroquímicos, desmonte de suelos, y hoy estamos pagando las consecuencias de eso. 

Los agrónomos sostenemos que no puede haber un sistema productivo en base a monocultivo. Son muy pocos quienes defienden ese modelo de producción, la mayoría estamos convencidos que esto hay que cambiarlo, que no se puede alterar el ambiente como lo estamos haciendo. 

Por eso, estamos tratando de buscar alternativas a ese modelo de producción, no es un proceso de un día para el otro, es gradual. Estamos en el camino, la movilización social nos ha llevado a eso y por suerte hay apertura. 

Medidas 

Las medidas que se deberían tomar a un corto o mediano plazo se están trabajando en las comisiones de este foro, algunas son el aspecto comercialización, en certificación participativa porque hay que demostrar que estamos produciendo de forma distinta. 

Hay un proyecto de ley que hay que enriquecerlo y mejorar, acomodar normativas con algo que no es menor, que es el consenso social. Creo que estamos en un buen camino, hay cosas a corto plazo y otras a más largo plazo. 

Creo también que hay una conciencia creciente que se dio debido a los efectos nocivos que es sistema ha tenido. Por ahí hay una incertidumbre en qué es lo que se debería hacer. 

En lo personal sostengo que la agroecología es un camino, entiendo que en la diversidad de pensamiento no podemos imponer la verdad revelada. Yo adhiero al sistema de producción agro ecológica pero entiendo que puede haber otras alternativas que pueden dar sustentabilidad en el tiempo.

Responsabilidad del profesional de la agronomía 

Este cambio tiene que venir de las casas de estudios, es algo que se viene trabajando hace mucho. En la formación se está el inicio y la validez social que las propuestas tengan. 

Las casas de estudios están incorporando cátedras de agroecología, hay comisiones tratando el tema porque realmente hay una falencia en lo que es el ciclo de formación. Lo mismo pasa en las escuelas secundarias, donde haría falta materias específicas de agroecología, pero se está avanzando en eso.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057