La soja podría alcanzar los 19 MTn en la región núcleo

La oleaginosa ahora muestra una mejora de su condición y levanta sus expectativas de rinde: se estiman 38 qq/ha.

18/02/2019 | Informe

“A pesar de que este año se cosecharán unas 273 mil has menos que el año pasado, la región obtendrá más soja: se espera un 27,5% más de producción que la campaña anterior. Pero no ha sido una campaña fácil, demasiados problemas de siembra que dejaron afuera a 185 mil ha. Tambien se perdieron 270 mil ha implantadas por excesos y luego los problemas con las malezas. Sin embargo, el buen tiempo y la moderación de las lluvias en estas últimas 3 semanas cambiaron el rumbo de la campaña: del deterioro semanal se observa ahora una sostenida mejora de la condición, sobre todo en lotes de soja de primera”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

El informe de la Guía Estratégica para el Agro indica además que “este año se diferencian dos grandes grupos opuestos de sojas tempranas, las no afectadas por los excesos y las dañadas por la permanencia del agua. Las no afectadas empiezan a estimarse con rindes de 45 qq/ha en adelante. Las afectadas con rindes de 30 a 40 qq/ha. Las de segunda están más complicadas pero los agrónomos son optimistas. Si el buen tiempo sigue y las lluvias siguen de forma amigable, con volúmenes no mayores a los 60 mm, aún hay tiempo y el cultivo puede mejorar sus expectativas”.

En tanto que “mejora la condición de la soja”, el GEA anunció que “el 65% de los lotes de soja de primera se encuentra en condiciones muy buenas a excelentes. El cultivo está desarrollándose con adecuadas reservas de agua que le permiten transitar los estadios más demandantes con buena disponibilidad hídrica. Los cuadros transitan la etapa de inicio de formación de granos en un 43% del área; el 55% está en plena fructificación y una menor proporción más adelantada está llegando al tamaño máximo de semillas (R6). La mayor parte de la soja de segunda se encuentra recorriendo las etapas reproductivas, entre inicio de floración (R1) e iniciando la fructificación (R3), concentrándose el 60% de los cuadros en esta última etapa. El 60% de la superficie sembrada exhibe un estado muy bueno a excelente, un 20% bueno; y el 20% en estado regular a malo condicionada en su desarrollo por los excesos hídricos sufridos”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057