Se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019

El lanzamiento se llevó a cabo en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo de Leones. Organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con la colaboración de la Bolsa de Cereales, será el mayor evento del año de la cadena triguera.

15/02/2019 | EVENTOS

En el marco de la 63° edición de la Fiesta Nacional del Trigo y las 46° Jornadas Trigueras  Nacionales que cada año se llevan adelante en la localidad de Leones, se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019, que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 5, 6 y 7 de junio en las flamantes instalaciones del Pabellón Verde del nuevo Centro de Convenciones Córdoba, ubicado en el Complejo Ferial.

 

Con la organización del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Gabinete Productivo Provincial, y la estratégica colaboración de la Bolsa de Cereales, se están ultimando los detalles de lo que será el evento del año de la cadena triguera. Del lanzamiento en Leones participó el titular de la cartera productiva, Sergio Busso y su par de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo, junto al presidente de la Bolsa de Cereales, Juan Carlos Martínez.  Estuvieron acompañados por el equipo de trabajo que se encuentra desarrollando el cronograma de contenidos y los aspectos logísticos, y numerosas autoridades provinciales, regionales y sectoriales.

 

Ante la prensa especializada que se convocó para el lanzamiento en horas del mediodía en la sede del Club Leones, se informó parte de lo que será el programa, disertantes, actividades paralelas, recepción, gala y otros aspectos del evento, que pueden consultarse en la página www.trigar.com.ar.

 

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso destacó el rol que tuvo el trabajo que se viene llevando adelante en el seno de la Mesa Triguera Nacional, que se organiza año tras año en Leones, “porque fue en este espacio de construcción y diálogo donde nos animamos a afrontar el desafío y compromiso de que Córdoba fuera la sede del primer Congreso Internacional de Trigo”.

 

Y agregó: “El Gobierno de Córdoba se puso al hombro esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de toda la cadena triguera, porque estábamos convencidos de que Argentina en general y Córdoba en particular, necesitaban un congreso de estas características”. 

 

A su turno, el titular de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez, detalló que el objetivo de TrigAR 2019, será “mostrar al mundo las ventajas de nuestra privilegiada geografía y la capacidad que tenemos para ser proveedores mundiales de trigo. Estamos ante un importante desafío que nos encuentra trabajando con un diálogo fecundo y constructivo del sector público y privado”.  

 

Sobre el Congreso

 

Se trata de una iniciativa federal que es resultado de la articulación público-privada, y que además de los organizadores mencionados, cuenta con el apoyo de empresas e instituciones comprometidas con el trigo argentino. El principal objetivo es mostrar el potencial de Argentina para proveer trigo en cantidad y calidad.

 

En el Congreso se conocerán cuáles serán las exigencias y nuevas necesidades de los compradores internacionales y sus productos derivados, además de un abordaje de los desafíos en materia de innovación, poniendo el foco en la sostenibilidad del desarrollo de la cadena.

 

“Hoy estamos listos como país para salir a atacar mercados y no a defendernos. Por eso de un total de 12 paneles, ocho de ellos serán internacionales, lo que permitirá obtener información colectiva para toda la cadena triguera nacional y de esta manera mejorar la oferta y la estrategia de Argentina  en general, y de Córdoba en particular”, detalló Leandro Pierbattisti, coordinador de contenidos del Congreso TrigAR 2019.

 

El lugar

 

El Pabellón Verde del Centro de Convenciones Córdoba se encuentra en las etapas finales de remodelación, ya que será sede en el próximo mes de marzo del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Y en junio, será también el lugar que albergue al 1° Congreso Internacional de Trigo.

 

Con 4 mil metros cuadrados de superficie expositiva techada, el nuevo Pabellón permitirá acondicionar distintos espacios para la realización de actividades paralelas y simultáneas, gracias a un moderno sistema de paneles divisorios.

 

Con una ambientación luminosa, con nuevas salas en diferentes niveles, un hall de recepción práctico y amplio, y grandes explanadas que lo rodean, el Pabellón estará en los próximos días a la altura de los grandes centros de convenciones de nivel internacional.

 

Precisamente, días atrás ministro Sergio Busso, junto al contador Luis Macario, de la Bolsa de Cereales, y sus respectivos equipos de trabajo, recorrieron las obras del Pabellón para diagramar los diferentes espacios que serán utilizados durante los días del Congreso, en el que se espera la participación de entre 500 y 700 asistentes del país y el mundo.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057