La yerba mate argentina llegó a Medio Oriente

El INYM informó que a fines de febrero, el producto argentino estará en las góndolas de Dubai y la India. En Medio Oriente ya se concentra más del 70% de las exportaciones, sólo a Siria son enviados anualmente más de 20 millones de kilos del producto.

 

14/02/2019 | COMERCIALIZACIÓN

Dos importantes eventos se llevaran a cabo a fin de mes para la yerba mate argentina. “Del 17 al 21 de este mes, nuestro producto será parte de Gulfood, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, y los días 18 y 19 el presidente de la institución, ingeniero Alberto Re, expondrá sobre las bondades del alimento en rondas de negocios que se harán en Nueva Delhi y en Mumbai, en India, Asia” indicaron desde el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM).

Aseguran que en estos momentos en los que se evidencia un récord de consumo del producto tanto en el país y como en el exterior, el INYM apuesta a sumar más consumidores en el principal destino de las exportaciones, Medio Oriente, y a abrir el mercado en la India, donde ya impulsó investigaciones para determinar la potencialidad de posicionamiento del alimento.

DUBAI

Gulfood es la feria de alimentos y bebidas más importantes de Medio Oriente. Reúne todos los años a casi 100 mil visitantes y más de 5 mil expositores de diferentes regiones.

Con el lema “El Mundo del Bien”, el INYM indicó que la feria ofrecerá tendencias de consumo, innovación, oportunidades de negocios y nuevos sabores.

“Es una excelente vidriera para llegar a más consumidores, y por esa razón el INYM montará el Pabellón Argentino de Yerba Mate en el sector de bebidas de la feria, con más de 50 metros cuadrados, una barra de degustación y 6 stands exclusivos para cada una de las 6 empresas yerbateras que, bajo el paraguas de las marcas “Argentina” y “Yerba Mate”, aceptaron el desafío y se sumarán a las acciones de promoción en aquel mercado.” Destacaron desde el Instituto.

Asímismo, “con estas acciones estamos brindando apoyo a las empresas que hace años están presentes y a las que se han lanzado a exportar a estos mercados”, sostuvo Carlos Coppoli, sub gerente de Marketing del INYM y agregó:“Tendremos stands para las empresas, y una barra de degustación, todo asociado con la marca país y a la yerba mate como bandera, buscando afianzar nuestra posición de principales productores y consumidores de yerba mate del mundo y demostrando que tenemos mucho más para dar en este proceso de crecimiento de las exportaciones que se viene dando gracias a un gran esfuerzo del Instituto y de las empresas y productores del sector”.

Cabe destacar que en Medio Oriente se concentra más del 70% de las exportaciones de yerba mate. Sólo a Siria son enviados anualmente más de 20 millones de kilos del producto.

INDIA

En paralelo y como parte de la Misión de Negocios e Inversiones del Gobierno de la Nación, organizado por la Cancillería, el presidente del INYM, ingeniero Alberto Re, buscará potenciar líneas de trabajo y generar nuevos vínculos para posicionar a la Yerba Mate Argentinaen Nueva Delhi y Mumbai, en la India.

Informaron desde el INYM, que vienen trabajando para ganar consumidores de yerba mate en mercado indio, de 1.250 millones de habitantes y donde las infusiones (especialmente el té) forman parte de sus hábitos cotidianos de consumo.

 

Con el acompañamiento de la embajada argentina en la capital del país asiático, se realizaron charlas y presentaciones del producto ante referentes del mundo de las infusiones, la prensa especializada y público relacionado a la gastronomía; y hubo reuniones de negocios con la participación de directivos de los establecimientos Hreñuk SA, La Cachuera SA, Pindó SA y la Cooperativa de Productores de Yerba Mate Santo Pipó.

 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057