Sector granario: Profundizan control de matrículas de RUCA

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario detectó falta de matrículas en el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), irregularidades en el registro de los libros oficiales y en las Declaraciones Juradas (DDJJ) y de movimientos de Granos, entre otras infracciones.

06/02/2019 | Secretaria de Agroindustria

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), realizó operativos de fiscalización en cerealeras, aceiteras y plantas de alimentos balanceados de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, donde se constataron múltiples infracciones que fueron sancionadas, además de proceder a la retención de mercadería por más de 950 toneladas de granos.

Fue intimada para su regularización a una planta industrial de la localidad cordobesa de Isla Verde, que no registraba en los libros oficiales más de 1.500 toneladas de soja procesadas desde que inició la actividad, y realizaba tránsito federal de los subproductos sin matrícula del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Mientras que en la localidad de Monte Maíz, se detectó que una importante planta de alimentos balanceados efectuaba prácticas comerciales para las que no poseía la matrícula del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Esta empresa registraba en los libros oficiales triangulaciones de grano que tenían como destino final instalaciones portuarias, y consignaba mercadería de terceros para un usuario de industria matriculado en su planta.

En la provincia de Buenos Aires se suspendió la titularidad de más de 170 toneladas de maíz a una importante cerealera de la localidad de Balcarce, que no pudo amparar dicha mercadería y tampoco declaraba los movimientos de su actividad como Aceitero desde el inicio de las actividades en 2015, en las Declaraciones Juradas (DDJJ) de movimientos de Granos ni en el Registro Sistémico de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Asimismo, fue inhabilitada una cerealera de Chivilcoy que no pudo explicar un faltante de más de 600 toneladas de maíz, y a la que se le retuvieron 500 toneladas de trigo por falta de documentación comercial de respaldo.

En otro procedimiento realizado en una cerealera de Baigorrita, se puso bajo interdicción 290 toneladas de trigo y 20 toneladas de soja por la falta de acreditación que acrediten el origen y procedencia de los granos.

Todas estas empresas fueron sancionadas en el marco de la Resolución N°21-E/2017 y sus modificatorias, bajo apercibimiento de que si no cumplen con los requerimientos realizados por el personal actuante, serán suspendidas las matrículas de RUCA con las que operan en el mercado.

Fuente: Secretaria de Agroindustria

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057