Mapas de riesgo para mejorar la planificación ante el cambio

Son trabajos que proporcionan información para el diseño de medidas de adaptación a la variabilidad climática en materia de cultivo y la construcción de políticas públicas.

 

31/01/2019 |

La secretarías de Agroindustria y Ambiente presentaron este martes una serie de mapas de riesgo agrícola con el objetivo de mejorar la planificación de la producción ante el cambio climático.

El trabajo se denomina Mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos en los cultivos según escenarios de cambio climático, y proporciona información para el diseño de medidas de adaptación a la variabilidad climática en materia de cultivo y la construcción de políticas públicas.

La presentación se realizó en conjunto con la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), que depende de la subsecretaría de Agricultura y monitorea desde hace varios años las reservas de agua en el suelo mediante un modelo de balance hídrico con el cual se realizaron los mapas.

Según le explicó a Infocampo la coordinadora general de ORA, Sandra Occhiuzzi, el sistema incluye características de los suelosfechas de siembra de los cultivos y requerimientos en cada fase productiva para maíz, soja, trigo, girasol y algodón.

“Lo que se está viendo es el riesgo de cada cultivo según escenarios de cambio climático a futuro:en qué zonas el riesgo aumentará y en qué zonas disminuirá“, detalló Occhiuzzi, al tiempo que resaltó que lo más destacable de los mapas es que ayudarán a “tomar decisiones de políticas, infraestructura y técnicas de manejo”.

Es que la herramienta permite comparar niveles de riesgo en relación a la disponibilidad de aguapara los cultivos de secano para el período 1980/2010 con los previstos para el futuro cercano 2015/2039, según dos escenarios de cambio climático: uno de emisiones moderadas de gases de efecto invernadero (RCP 4.5) y otro más extremo (RCP 8.5), con la tendencia actual de emisiones. Esa información de base le corresponde al Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático (SIMARCC), que elaboró la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

“Los estudios sobre el clima en el futuro desarrollados en Argentina y publicados en la Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático prevén modificaciones importantes tanto en la cantidad y distribución anual de la lluvia, como en las temperaturas en vastas zonas productivas del país”, señalaron las secretarías de Etchevehere y Bergman.

Fuente: INFOCAMPO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057