Proyecto: riego forestal al tratar efluentes

En el marco de las visitas a las distintas industrias de la provincia para conocer el uso y destino de sus efluentes, funcionarios de la Secretaría de Ambiente recorrieron la empresa Fadel que desde hace unos años trata sus efluentes para reutilizarlo y destinarlo al riego forestal 

31/01/2019 | FUNCIONARIOS DE AMBIENTE

El secretario y subsecretario de Ambiente, Martín Barbieri y Lucio Amavet, recorrieron la planta frigorífica de Fadel, ubicada en la ruta Provincial N° 23, y se interiorizaron del proyecto. Luego se mostraron “gratamente sorprendidos por la iniciativa que puede ser tomada como ejemplo para ser replicada en otras industrias con similares características”, expresó el titular de la cartera ambiental, Martín Barbieri.

Y afirmó que este tipo de visitas son parte de la política que lleva adelante “este gobierno provincial, de estar en el territorio, junto a los empresarios, trabajando para lograr una provincia más sostenible y sustentable”.

Respecto al proyecto dijo que “colaboran en el control de la contaminación y se enmarcan en la política que lleva adelante la Secretaría de Ambiente vinculada a incluir el criterio de sostenibilidad en los procesos productivos e industriales, cuidando el ambiente y los recursos naturales”.

La visita se dio en el marco de las recorridas que se realizan por las distintas industrias de la provincia, y que continuarán durante 2019, para conocer el  funcionamiento y lo que están haciendo las empresas en materia de control de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos. 

Los funcionarios provinciales fueron invitados por los propietarios de la empresa para conocer el funcionamiento del proyecto de riego forestal y efluente cero que se implementa en la planta frigorífica de la industria. El mismo consiste en el recurso forestal que le dan al efluente tratado.

Fadel es una empresa ubicada en Colón, dedicada a la cría y venta de pollos parrilleros y porcinos. A partir del tratamiento que realizan a sus efluentes, el mismo es utilizado para el riego forestal de las plantaciones ubicadas en los alrededores de la planta.

Con este sistema, desde diciembre de 2017 a abril de 2018 se reutilizaron para riego forestal 1000 m3 de efluente tratado por día durante 100 días, lo que dio un total de 100.000 m3. Con ello, prácticamente no se emitieron efluentes al curso superficial en un período crítico de estiaje.

Además, se recuperaron nutrientes por un total de 37 kg de fósforo por hectárea por mes y 330 kg de nitrógeno por hectárea por mes. (APFDigital)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057