Los ingresos fiscales por retenciones aportaron un 30% menos

Hacienda esperaba que la recaudación por este concepto fuera de $ 165.000 millones. Se recaudaron $ 114.160 millones en todo 2018.

29/01/2019 | Financiero

La esperanza oficial para lograr comprimir el déficit fiscal y llevarlo a equilibrio primario durante este año desde el 2,7% que terminó en 2018 (cuando se contabiliza como pide el Fondo Monetario Internacional) está puesta en el recorte del gasto público pero, sobre todo, en los ingresos que elimpuesto sobre las exportaciones se ansía aporte.

Las retenciones deberían impulsar desde el lado de los ingresos a las cuentas públicas en un equivalente a 1% del PBI, según confiaban en el Ministerio de Hacienda a principios de septiembre, cuando esbozaron el plan que presentaron justo antes de empezar la segunda negociación con el FMI para conseguir el acuerdo Parte II.

Sin embargo, en ese momento la previsión fue que la recaudación por derechos de exportación,que se impusieron a todos los bienes en ese momento y que desde enero incluyen a los servicios, llegaría a los $ 165.733 millones en 2018.

En cambio, en todo el año pasado las retenciones aportaron $ 114.160 millones al fisco, un 30% menor a lo esperado y a un ritmo que aún no logró equiparar las previsiones para los últimos cuatro meses de 2018.

En el momento que se hizo el anuncio, la recaudación por retenciones había alcanzado los $ 56.393 millones, es decir, entre enero y agosto. Por lo tanto, entre septiembre y diciembre la apuesta oficial era que iban a ingresar $ 109.340 millones. Sin embargo, durante los últimos cuatro meses del 2018 los ingresos por derecho de exportación fueron de $ 57.766 millones, lo que marca la diferencia con la expectativa oficial.

En los despachos oficiales están monitoreando de cerca la evolución de esta variable, clave para 2019. Están al tanto de la diferencia pero confían en que,cosecha gruesa mediante y la incorporación de los servicios, se llegará a los $ 432.800 millones previstos en ingresos por retenciones para este año.

No obstante, algunos analistas van encendiendo luces de alerta de que lograr el equilibrio fiscal en 2019 será más difícil de lo previsto. Por lo bajo, en Hacienda creen que el déficit cero este año se logrará, de una u otra manera (también con la ayuda de inflación) y responden que en ningún año de los anteriores los economistas creían que se iban a cumplir las metas propuestas, objetivos que se cumplieron.

Es que con pocas posibilidades de financiarse en el mercado internacional a tasas aceptables, llegar al déficit primario (este es, el que se contabiliza antes del pago de los intereses de deuda) es el punto más importante de todo el año para que el FMI gatille los desembolsos previstos de manera trimestral, dentro del préstamo stand-by a tres año pactado con la Argentina.

Nicolás Dujovne anunció 10 días atrás que se había cumplido la meta fiscal del año pasado y que el déficit primario había terminado en 2,4% del PBI. No obstante, el FMI pide que las PIP (Programa de Inversiones Prioritarias) se contabilicen como déficit. Al sumarlas, el rojo fiscal de 2018 terminó en 2,7% del producto.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057