Detectaron nuevos casos de HLB y buscan evitar su dispersión

Son siete nuevas muestras de Diaphorina citri, insecto vector, en la localidad de Villa del Rosario. Cómo sigue el Plan de Contingencia.

21/01/2019 | En Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que detectó siete nuevas muestras de Diaphorina citri, insecto vector del HLB, que portaban la bacteria causal de la enfermedad, en la localidad entrerriana de Villa del Rosario.

El hallazgo se dio en el marco del Plan de Contingencia que se lleva a cabo en el departamento Federación, durante las acciones de monitoreo en plantas cercanas a las zonas donde recientemente se habían encontrado focos de la enfermedad.

Seis de las muestras con detecciones positivas a la bacteria causal del HLB corresponden al insecto en estado adulto y una a estadios juveniles (ninfas), la cual sólo es posible encontrarse en la planta en la cual se alimenta, debido a su incapacidad de moverse de una planta a otra.

“Dentro de las acciones llevadas a cabo por el plan de contingencia, junto a la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Asociación de Citricultores de Concordia (Fecier y ACC entes fitosanitarios) y la municipalidad de Villa del Rosario, comprenden el monitoreo de la totalidad de los hospederos para la toma de muestras tanto de insecto como material vegetal, erradicación de plantas con muestras positivas de ninfas de Diaphorina citri y material vegetal al HLB y manejo poblacional del insecto vector”, remarcaron desde el Senasa.

Asimismo, el organismo aseguró que está trabajando con gobierno de la provincia de Entre Ríos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y los municipios en la planificación y ejecución de relevamiento y monitoreo de plantas cítricas urbanas y de traspatio para luego articular las formas de control del vector para reducir su población a la mínima y evitar dispersión de la enfermedad.

Por su parte, los municipios se comprometieron a erradicar las plantas cítricas del arbolado urbano.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057