Habrá siete centros de acopio para envases de agroquímicos

En el marco del trabajo que la provincia desarrolla junto a las cámaras nacionales que agrupan a los productores de agroquímicos, Entre Ríos instalará siete Centros de Acopio Transitorio (CAT) de envases.

17/01/2019 | Se generan unas 1.000 toneladas

Está próximo a su firma el decreto que instrumenta esta línea de trabajo. La autoridad de aplicación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios será la Secretaría de Ambiente. En esa línea, su titular, Martín Barbieri, afirmó: "Más allá de la formalidad del decreto, desde la Secretaría de Ambiente venimos trabajando con las dos cámaras que a nivel nacional nuclean a los productores de agroquímicos, fertilizantes y semillas, que conforman la Fundación Campo Limpio, que es la que tendrá a cargo la implementación de los Centros de Acopio Transitorio (CAT)”. En Entre Ríos se generan alrededor de 1.000 toneladas de envases de agroquímicos por año.

"Venimos manteniendo reuniones y trabajando en el tema, de manera tal que una vez que esté el decreto firmado por el gobernador tengamos un camino recorrido sobre el tema y sólo reste profundizar el diálogo con los municipios donde proyectamos instalar esos CAT", sostuvo Barbieri.

El secretario de Ambiente precisó que en Entre Ríos se generan alrededor de 1.000 toneladas de envases de agroquímicos por año y, para tratarlos se proyectan instalar siete CAT donde destinarlos para evitar que sean enterrados, quemados o tirados en los cursos de agua. "De esa manera aseguramos que los residuos de envases sean destinados a dichos centros desde donde luego tendrán una correcta disposición final o serán destinados a reciclaje", sostuvo el funcionario.

Barbieri indicó que los CAT serán administrados por la Fundación Campo Limpio, y que el gobierno provincial, a través de Ambiente, debe gestionar los terrenos donde se instalarán los CAT que deben ser fiscales (provinciales o municipales). Además, como autoridad de aplicación, Ambiente provincial llevará el control de las toneladas que operará cada CAT y cuál será la disposición final de esos bidones.

Barbieri mencionó que en el diálogo que vienen manteniendo con algunos intendentes, sociedades rurales y colegios de profesionales han recepcionado el interés de que en Crespo, Gualeguaychú y el noreste de la provincia se instalen estos centros.

A su vez mencionó que realizan gestiones para "lograr que las cooperativas y los distribuidores reciban los bidones de manera primaria y de allí sean trasladados todos juntos a los CAT".

El funcionario agregó que al llevar los bidones al CAT al productor se le dará un comprobante de disposición correcta del envase vacío, sin el cual no podrá comprar nuevos insumos. Esto será controlado por Senasa, tal como lo establece la Ley Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

También destacó que la Secretaría de Ambiente, a través del Consejo Federal de Ambiente (Cofema), participó de la reglamentación de la Ley y realizó sus aportes.

El decreto

El decreto que firmará el mandatario designa a la Secretaría de Ambiente como autoridad competente para todos los fines y con todas las funciones y facultades previstas en la Ley Nº 27.279, de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios, su decreto reglamentario Nº 134/2018 y las demás normas complementarias.

Además, mediante dicho decreto se autoriza a la Secretaría de Ambiente a invertir y a solventar las erogaciones derivadas del cumplimiento de las acciones en el rol de autoridad competente para la Gestión Integral de los Envases Fitosanitarios. Y se creará en el ámbito de la Secretaría de Ambiente, con dependencia del director de Fiscalización y Control Ambiental, el Área Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057