Entre Ríos conformará un Foro de Agroecología

El gobierno de Entre Ríos anunció este martes la conformación de un Foro de Agroecología con el objetivo de avanzar en la transición productiva. Fue durante la reunión que autoridades provinciales mantuvieron con las entidades agropecuarias, organizaciones ambientalistas, el INTA y la Universidad.

16/01/2019 | Productores y ambientalistas

El espacio buscará reunir a todos los actores institucionales vinculados a la ruralidad, tanto del ámbito público como del privado, para establecer políticas públicas que tiendan al desarrollo de la agroecología en la provincia. Para eso se trabajará en torno a ejes estratégicos: el aspecto técnico productivo; la certificación participativa; la comercialización de productos agroecológicos; y la identificación y registro de productores y productos agroecológicos.

El anuncio tuvo lugar este martes en el Salón de los Gobernadores y fue realizado por el secretario de Producción, Álvaro Gabás, acompañado por el secretario de Ambiente, Martín Barbieri. Estaban presentes la Mesa de Enlace, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el Centro de Acopiadores, la Coordinadora Provincial por una Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos Basta es Basta, el INTA y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER.

“Fue una reunión muy satisfactoria, principalmente porque pudimos reunir a todos los sectores productivos, académicos, institucionales de las distintas formas de producción, tanto tradicional, orgánica y agroecológica; y hubo un marco de respeto, de diálogo, de apertura, en vista de un desarrollo productivo de la provincia con el aporte de todas las visiones y creo que eso fue lo que consolidó la reunión”, analizó luego del encuentro Gabás.

El titular de la cartera productiva contó además que, en articulación con la cartera de Ambiente, se propuso crear el Foro de Agroecología “en vista de buscar el desarrollo y la planificación estratégica productiva en la provincia, en un marco de transición productiva y en un desarrollo sustentable con el medio ambiente y, lo más importante, con la salud humana”.

Para eso, uno de los objetivos que busca la administración de Gustavo Bordet es “generar políticas a largo plazo, políticas de Estado que trasciendan las distintas gestiones que tengan un horizonte temporal de más de 20 años, y que sea estructural. Esa es la instrucción que nos ha dado el gobernador”, resaltó Gabás.

La metodología elegida por las autoridades provinciales es “el trabajo articulado y colectivo, porque eso es lo que va a dar legitimidad a las políticas. Creo que esa mesa tiene ese espíritu”, subrayó el funcionario.

Por su parte, Barbieri sostuvo que “estamos ante un punto de inflexión productivo, ante un cambio de paradigma” y que “necesitamos ir hacia una transición a lo agroecológico”. Eso permitirá, explicó el funcionario, “generar mano de obra e ingresos conservando el ambiente, que es lo que queremos volcar en la mesa”. Por último, el titular de Ambiente se mostró “muy satisfecho” ya que “consideramos que ha sido una reunión muy positiva en ese sentido”.

Un logro

Asimismo, luego de la reunión, la integrante de la coordinadora Basta es Basta, María Fernández Benetti, sostuvo que la conformación del foro "es un avance, un logro que venimos pidiendo desde hace meses”.

“Para nosotros es necesario e imprescindible sentarnos y pensar en esta transición con todos los sectores y no ver esto como una pérdida sino como una oportunidad para Entre Ríos, tanto para auto abastecernos como para poder ir corrigiendo los impactos que venimos teniendo, que no son sólo ambientales sino también sociales y culturales", agregó.

Además, la abogada consideró que "se necesitan, independientemente de las leyes que llevan su tiempo, políticas públicas urgentes para frenar conflictos entre vecinos y creemos que no tenemos mucho más tiempos. Estamos en el coletazo de un modelos que no nos está funcionando".

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elbio Guía, dijo que estos encuentros son "positivos cuando se avanza y se van buscando soluciones en algunos conflictos".

Dijo que "hay un modelo que hay ir mejorándolo, no es fácil cambiar de una profesión a la otra, tiene que ser sustentable económica, social y ecológicamente hablando. Por lo que los aportes de todos los sectores y las experiencias de cada uno, vienen muy bien para empezar a experimentar, sobre todo en las zonas periurbanas, esto de la agroecología".

"Hay cuestiones difíciles de cambiar y, en extensiones muy grandes, hay presión de malezas, de insectos, que son difíciles de revertir de un día para el otro", expresó Guía, al tiempo que agregó: "Hay que comenzar por las buenas prácticas y tratando de bajar la carga de herbicida como insecticidas, buscando las soluciones en los lugares donde se pueda y haya voluntad”.

“Nosotros estamos para aportar sobre todo siendo coherentes, sin fundamentalismos y tratando de llegar al diálogo que nos permitirá dar un paso hacia adelante en esto", finalizó el dirigente de FAA.

Por último, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Pedro Barbagelata, destacó que “lo importante es la diversidad en la conformación de este Foro”, y se mostró “muy contento de poder participar”.

“Esta diversidad aporta distintas miradas, distintas visiones sobre lo que es la cuestión productiva, nosotros obviamente estamos de lleno metidos en la cuestión porque somos una institución del Estado nacional que no sólo trabaja en educación y formación de futuros ingenieros agrónomos que van a trabajar en el sistema productivo, sino también tratando de brindar soluciones desde la investigación y desde los proyectos de extensión de la UNER. Venimos trabajando desde hace tiempo en este tema”, expresó.

“Siempre el norte para instituciones como la nuestra, ha sido formar profesionales que apunten a una producción agroecopecuaria sostenible”, remarcó Barbagelata y aclaró: “El concepto de sostenibilidad no sólo incluye la cuestión productiva sino incluye la cuestión ambiental, social y económica”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057