.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los novillos lideran el aumento del stock y suman más kilos

Según las primeras estimaciones, la cantidad de terneros que se destetarán en el próximo otoño sería igual o algo superior a 2018.

14/01/2019 | Análisis ganadero

Los resultados de la segunda campaña anual de vacunación contra la aftosa, que acaba de terminar, nos da una idea de cómo está evolucionando el stock ganadero.

Tomando como ejemplo el caso de Entre Ríos, se encontraron 4,5 millones de cabezas, uno por ciento más que un año atrás. Pero con diferencias entre las categorías: hay una pequeña caída en el número de vacas (-0,5 por ciento) y de vaquillonas (-0,7 por ciento), pero se incrementó el stock de terneros y terneras (0,6 por ciento), de novillos (10 por ciento) y de novillitos (3,8 por ciento).

Estos dos últimos datos permitirían inferir que hay un buen número de productores con la estrategia de alargar la recría y cargarle más kilos a los machos.

En las próximas semanas, y a partir de la publicación de un mayor volumen de datos sobre existencias de vacas en la primavera, se estará en mejores condiciones de calcular la cantidad de terneros que se destetarán el próximo otoño. Según nuestras estimaciones, la cifra sería igual o algo superior a la de 2018.

Vacas con valor agregado

En Australia, la empresa Vintage Beef Co ha desarrollado una marca de carne que trabaja de manera exclusiva con cortes provenientes de vacas adultas.

Al principio fue difícil, declaró su CEO, Peter Greenham, porque los carniceros y los distribuidores rechazaban la carne oscura y de grasa amarilla o crema, y preferían las medias reses de animales jóvenes.

La empresa, que faena en dos frigoríficos diferentes, trabaja sobre todo con vacas de razas británicas, de cinco años de edad como mínimo y con un promedio de entre ocho y nueve años.

En promedio, son hembras que ya completaron su vida productiva. Y en el caso de un establecimiento que les provee ejemplares Wagyu, tienen entre nueve y 15 años al momento de la faena.

Todos los ejemplares han sido alimentados 100 por ciento con pasto y el peso de las carcasas es de 300 a 350 kilos por animal.

El programa de compra de hacienda pone el énfasis en la información acerca de la genética y de la alimentación recibida por la hacienda adquirida.

El producto es vendido con dos calificaciones: “Reserva” y “Galiciana”, y se faenan unas 500 vacas por día.

Las denominaciones en castellano son un homenaje de este proyecto a la tradición española y vasca de faenar y consumir “vacas viejas”, convenientemente elegidas y engordadas.

Hace poco, los bifes de una vaca “Española” de ocho años recibieron la medalla de oro en el World Steak Challenge de Londres (Inglaterra), en un evento en el que compitieron contra cortes de animales de 12 a 30 meses de edad.

La empresa Vintage Beef Co pretende ofrecer cortes de vaca con el mismo gusto de una “vaca vieja” vasca pero que, mejor alimentada en su etapa final, tiene superior marbling y terneza.

Además, los cortes son madurados en seco (dry aging) y con el objetivo de mejorar la terneza, las reses en las cámaras son colgadas del hueso pélvico (tenderstreching).

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057