Entran nuevos productos al Código Alimentario Argentino

Se permitió la incorporación de nuevos procesos de elaboración más la eliminación de ciertos parámetros químicos lo que abrió el Código a la carne de llama, vinagres y cervezas y frutas.

27/12/2018 | Secretarías de Agroindustria y de Salud

Las secretarías de Agroindustria y de Salud de Argentina aceptó la incorporación de nuevos aditivos para la elaboración de cerveza, chacinados y salazones elaboradas a partir de especies de faena permitidas, un fruto nativo del NEA popularmente conocido como Falso Guayabo y se ha eliminado el pH como parámetro de ineptitud en vinagres.

De esta forma, estos productos ingresan ahora al Código Alimentarios Argentino, tal cual lo dispusieron en las Resoluciones Conjuntas 16, 17, 18, 19 y 30 de este mes por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía (de Agroindustria) y por la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria (Salud).

La Resolución 17/2018 incluye en el Capítulo VI del Código Alimentario Argentino (CAA) “Alimentos Cárnicos y Afines” los artículos 286, 287, 293 bis, 297 bis, 338, 339 y 346, en referencia a la inclusión de nuevos productos como salazones y chacinados, elaborados a partir de otras especies de faena permitidos, que no se hallan contemplados en el Código. La medida procura fortalecer la cadena de producción de carne de llama abriendo una oportunidad de mejora a las condiciones de vida de los habitantes de la Puna jujeña.

Por su parte, a través de la Resolución Conjunta 19, son incorporados al CAA los frutos de Acca sellowiana (O. Berg) Burret, de la familia Myrtaceae, conocida coloquialmente en Argentina como “falso guayabo”. Esta especie, que es cultivada ampliamente en Brasil, Uruguay, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Colombia, Rusia y otros países, permitiría ampliar la variedad frutal en la dieta a través de su consumo en crudo y por la elaboración de jugos, licores, ensaladas, postres, conservas, jaleas o mermeladas. Además, por su gran valor para la biodiversidad de la flora nativa podría ser utilizada en proyectos de enriquecimiento, restauración y uso múltiple del bosque nativo, así como en parques, jardines y arbolado urbano.

Mediante la Resolución Conjunta 20/2018 se modifica el artículo 1333 del CAA en relación a la supresión del valor del pH como parámetro de ineptitud en vinagres, medida que propicia el crecimiento de la industria agilizando los procedimientos necesarios para incorporar el producto al mercado sin que ello implique perder calidad.

Por último, ante una solicitud de la Cámara de la Industria Cervecera y Maltera Argentina se incorporan, a través de la Resolución Conjunta N° 16/2018 una lista positiva de aditivos y coadyuvantes permitidos para la elaboración de cerveza, entre los que se encuentra el alginato de propilenglicol (INS 405), como estabilizante. Este aditivo es utilizado en la industria cervecera internacional, en países como Brasil y Uruguay. El uso de los aditivos, incorporados al art. 1081 -Capítulo XIII “Bebidas Fermentadas”- del CAA, permitiría equiparar la legislación argentina a la normativa internacional respecto a la producción cervecera y consecuentemente, disminuir limitaciones y pérdidas de oportunidades comerciales para el desarrollo de la industria nacional.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057