Desde hoy rige el Documento de Tránsito Vegetal electrónico

La nueva normativa unifica los trámites unificados en la herramienta que permite mejorar la trazabilidad de los productos y garantizar sus condiciones fitosanitarias.

26/12/2018 | Gestión electrónica

A partir de hoy miércoles será obligatoria le emisión del Documento de Tránsito Vegetal (DTV), que deberá gestionarse mediante la modalidad electrónica y será el único documento válido para para amparar el tránsito de productos, subproductos y derivados de origen vegetal, nacionales o importados, incluidos en el ámbito d aplicación de esta normativa, informó la secretaría de Agroindustria de la Nación, este viernes.

El nuevo trámite, coordinado en conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), sustituye al remito, guía o documento equivalente de la AFIP y al DTV tradicional. Está destinado a todo productor, empacador, comercializador, operador de mercado concentrador, de productos, subproductos y derivados de origen vegetal de la cadena frutihortícola.

La medida se realiza en el marco de uno de los ejes de Agroindustria, la simplificación de trámites para la mejora de la productividad de la cadena.

Más información aquí y en AFIP.

Estos son los productos alcanzados por la norma

-Berries (arándano, frambuesa).

-Cítricos (bergamota, cidra, kumquat, lima, limón, mandarina, mineola, naranja, naranja amarga, quinoto, tangelo, tangor y pomelo).

-Frutas tropicales (carambola, chirimoya, granada, guayaba, falsa guayaba, kaki, litchi, mango, maracuyá, níspero, papaya ?mamón? y pasionaria).

-Frutales de pepita y carozo (cereza, ciruela, damasco, durazno, manzana, membrillo, nectarina ?pelón? y pera).

-Algunas hortalizas pesadas (ajo, batata, cebolla, papa y tubérculos indígenas).

-Guinda y frutos secos (nuez, almendra, avellana, castaña, nuez de pecán), únicamente para egreso de región protegida patagónica.

-Otros frutos (higo, kiwi, olivo, pimiento, pepino dulce, tomate de árbol, tuna, vid y palta ?excepto var. Hass?.

-Material de propagación de cítricos, vid, kiwi, olivo y Prunusspp. (almendro, duraznero, ciruelo, etc.), siendo de uso alternativo con guías preexistentes para el resto del material de propagación.

-Algodón (todos los productos y subproductos).

¿Quiénes deben emitir DTVe?

-Productores que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

-Personas humanas o jurídicas que desarrollen actividades de empaque o almacenamiento inscriptas en los Registros de Empacadores, Establecimientos de Empaque y Frigoríficos de frutas y hortalizas.

-Operadores inscriptos en el Sistema de Control de Frutas y Hortalizas (SICOFHOR).

-Personas humanas o jurídicas inscriptas en el Registro Oficial de Desmotadoras, Hilanderías y Operadores Intermediarios de Algodón.

-Las personas humanas o jurídicas inscriptas en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal.

-Cualquier otro sujeto que realice el traslado de productos, subproductos y derivados de origen vegetal dentro del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA y se encuentre obligado a emitir DTV y aquellos sujetos que resulten alcanzados por el presente régimen, conforme a la incorporación gradual de nuevos productos, subproductos y derivados de origen vegetal alcanzados por la obligatoriedad de la utilización del DTV-e.

¿Cómo es el procedimiento de emisión del DTV-e?

Para emitir el DTV-e el emisor debe seguir los siguientes pasos:

1. Acceder al sitio web institucional de la AFIP, utilizando la Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 3.

2. Generar el DTV-e siempre en forma previa al traslado de los productos acompañando la carga desde el origen hasta el arribo a destino, en todo su trayecto. Se prohíbe la emisión del DTV-e en “destino”.

3. Completar todos los campos del formulario e imprimirlo para su exhibición ante las autoridades competentes que así lo requieran, y para la eventual intervención de estas.

4. Emitir el formulario únicamente en original, el cual deberá ser suscripto por cada una de las partes intervinientes en cada etapa del traslado.

5. Junto con el DTV-e, el emisor debe imprimir y archivar las siguientes constancias, según corresponda: Constancia de emisión del DTV para el solicitante, Constancia de emisión del DTV para el transportista y Constancia de emisión del DTV para la oficina del Senasa.

El DTV-e debe contener los siguientes códigos identificatorios y plazos de validez que son asignados en forma automática por el sistema: Código de Autorización Fiscal de DTV-e (otorgado por la AFIP), Código Único de Validación Electrónica (otorgado por el Senasa) y vigencia para su utilización según corresponda al tipo de producto, distancia del trayecto, tipo y modalidad del medio de transporte y las condiciones particulares de cada operación de traslado.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057