El sector agroindustrial cayó un 5,2% en el tercer trimestre

El dato se desprende del informe del INDEC, que mostró una baja del PBI interanual de 3,5% en el tercer trimestre del año y 0,75% contra el segundo período de 2018.

20/12/2018 | Informe del INDEC

El dato del PBI del tercer trimestre confirmó la recesión, al retroceder un 3,5% interanual y acumular dos períodos de bajas consecutivas, informó ayer el INDEC. De esta manera, el indicador anotó en los primeros nueve meses del año una merma del 1,4%, cerrando en $695.664 millones, principalmente por el buen desempeño del primer trimestre (+3,9%), en el cual no se sintió el efecto de la sequía o de la crisis cambiaria, que tuvieron un fuerte impacto sobre los indicadores de inflación, producción y consumo, entre otros, golpeando la actividad. En relación con el segundo trimestre, bajó 0,7%.

En el tercer trimestre, el sector que anotó el mayor retroceso fue el de comercio mayorista y minorista, que se desplomó un 8,9% interanual, seguido por la industria (-6,6%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-5,2%), que completaron el podio. En tanto, la construcción, uno de los sectores más dinamizadores, tuvo una baja del 0,8% y la explotación de minas y canteras, 0,1%.

Durante el período, la oferta global se redujo un 5,1% interanual, ante la caída del 3,5% del PBI y del 10,2% de las importaciones, que cayeron ante la fuerte suba del tipo de cambio registrada entre fines de abril y septiembre, descontando una ligera apreciación en julio. En tanto, la demanda global cayó en igual proporción, ante la merma del 11,2% en la formación bruta de capital fijo, del 4,5% en el consumo privado y del 5% en el público. Además, las exportaciones cayeron 5,9%.

Además, el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones cayó 3,8%, seguido por restaurantes y hoteles (-3,5%), actividades de servicios, comunitarias, sociales, personales (-1,7%), servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico (-1,1%) y los sectores de administración pública, defensa y sistema de seguridad social obligatoria (-0,5%). En tanto, el valor agregado de la pesca creció 7,3% interanual, seguido por la intermediación financiera (+5,1%), electricidad, gas y agua (+1,4%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,1%) y enseñanza (+0,8%).

La consultora ACM estimó que “para lo que resta de 2018 esperamos que en promedio la actividad caiga un 2,5%”. “El arrastre estadístico que dejaría 2018 sería cercano al -2,8% y la actividad seguiría mostrando el año que viene un crecimiento negativo, aún con crecimientos desestacionalizados levemente positivos”.

Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057