El complejo girasolero argentino enfrenta horas difíciles

Pese a algunos pronósticos optimistas, una gran mayoría de la opinión pública ve dificultades para que este proceso de caída real de los ingresos se revierta antes del segundo trimestre de 2019.

18/12/2018 | Según ASAGIR

Cuando se inició la siembra de la presente campaña, la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) advirtió sobre la difícil situación de precios internacionales del aceite, del que depende en un 85% la formación del precio del grano, la materia prima.

A nivel global, se dio, en tanto, una coyuntura extremadamente compleja para la Argentina, aunque muy favorable para los competidores externos: la producción mundial subió más de un 5% lo que, asociado a una situación económica internacional preocupante, se tradujo en una caída del 14,7% en el precio del aceite, respecto de noviembre del año pasado.

Las circunstancias internas desfavorables que influyeron sobre el valor de la producción de la cadena fueron tres: Por un lado, a mediados de agosto se redujeron los reintegros de impuestos indirectos que promovían la exportación de subproductos: regían alícuotas del 3% y 2,5% para aceite y harina y ambas fueron reducidas al 0,5%.

Por otro lado se introdujo a comienzos de setiembre se restableció un impuesto a las exportaciones equivalente a 3 pesos por dólar exportado, lo que equivale a un Derecho de Exportación del 7,6%. Y en tercer lugar, como consecuencia de la aceleración de la inflación, entre los meses de mayo y noviembre, disminuyó el poder adquisitivo de los salarios que se tradujo en una baja del poder de compra interno de los consumidores, medido en términos reales.

En ese sentido, ASAGIR lamenta que los productores y los demás eslabones de la cadena no reciban los precios y remuneraciones que, por justicia, le corresponden. Como entidad (no gremial) representativa de la cadena de valor, hará las gestiones que correspondan para que, al menos, se restauren a la brevedad los reintegros a la exportación y se disminuya el impacto de los Derechos de Exportación implantados en setiembre.

ASAGIR es una asociación civil sin fines de lucro que persigue como objetivo la promoción del cultivo de girasol y el incremento del valor agregado de toda la cadena asociada a este producto. Todos los componentes están adecuadamente representados en su Consejo Directivo y participan en la toma de decisiones y en el diseño de programas de trabajo. Agricultores, proveedores de insumos, industria aceitera, comercio y sistema científico-tecnológico participan de ASAGIR procurando que los beneficios de la cadena superen a la suma de los beneficios individuales.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057