El sector frutícola muestra preocupación y exige medidas

Desde la Mesa de la Competitividad solicitaron medidas urgentes para evitar la profundización de una crisis terminal. En este sentido destacaron que en 2017 se exportó un 50% menos que en 2008.

18/12/2018 | Para paliar la situación

Las entidades que representan más del 90 % de la exportación argentina de frutas frescas (cítricos, manzanas, peras, arándanos, y cerezas) expresaron su preocupación por la falta de respuesta a las solicitudes que viene realizando al Gobierno Nacional.

Desde las cámaras frutícolas FEDERCITRUS (cítricos), CAFI (peras y manzanas), ABC (arándanos) y CAPCI (cerezas), solicitaron “eliminar los derechos de exportación e incrementar a sus valores originales los reintegros de las posiciones del Capítulo 08 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.)”.

En el comunicado del sector frutícola apuntan que la reinstalación de derechos de exportación (Decreto N° 793/2018) y la baja de los reintegros (Decreto N° 767/2018), todo acompañado por costos internos en continuo ascenso, “golpean fuertemente toda la actividad que son motor de las economías regionales de nuestro país”.

Además solicitaron “establecer un plazo mayor para abonar los derechos de exportación de todas las posiciones NCM citadas (mínimo 120 días) como forma de aliviar la carga financiera de los exportadores de frutas frescas y productos agroindustriales”.

Las cámaras frutícolas también exigieron adelantar la vigencia del mínimo no imponible de $ 12.000 para estas actividades regionales, mano de obra intensiva; y flexibilizar el sistema de cálculo sobe cumplimiento tributario de la AFIP.

Desde el comunicado destacan que este sector en el 2008 había alcanzado 1.500.000 toneladas de fruta de exportación mientras que en 2017 la cifra fue de 750.000 toneladas. El comunicado expresa: "No podemos permitir que esto siga ocurriendo. Existe potencial para crecer pero necesitamos medidas que nos hagan competitivos y que incentiven a los los sectores a invertir generando más puestos de trabajos y mejorando las economías de provincias, en muchos casos con altos índices de pobreza".

La Mesa de Competitividad expresó que pelaman a que en lo inmediato se produzcan estos cambios solicitados y se evite así, un daño mayor a un sector de la economía nacional que viene sufriendo la falta de competitividad. Además expresaron que se generan más de 150.000 puestos de trabajo (1 trabajador por ha), con producciones en más de 10 economías regionales que exportan valor agregado argentino a más de 70 países y genera más de U$S 1900 millones de divisas para el país.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057