Se prorrogó la ley de inversiones para los bosques cultivado

El Senado de la Nación acaba de aprobar el proyecto de ley que prorroga y modifica la Ley 25.080, de Inversiones para Bosques Cultivados. Tiene como finalidad incrementar el stock de 1,3 a 2 millones de has.

13/12/2018 | Incrementar el stock

El Senado aprobó el proyecto de prórroga con modificaciones de la Ley 25.080 por 10 años más, dando continuidad a la promoción forestal y de la industria asociada. La ley tiene modificaciones que incorporan por un lado una actualización en los términos de acuerdo al nuevo Código Civil y por otro, los 20 años de experiencia en la aplicación de la norma para hacer el régimen más expeditivo y funcional.  Mantiene los mismos beneficios, pero reduce la superficie y los porcentajes que se reconocen como Aportes no Reintegrables a las plantaciones forestales. Esta reducción tiene como objetivo mantener la promoción a pequeños productores y le otorga a la autoridad de aplicación la posibilidad de ampliar el beneficio en el caso que se cuente con fondos suficientes.

“Desde la Asociación Forestal Argentina destacamos el ejemplar proceso de discusión del proyecto de prórroga y modificación de la Ley 25080 coordinado por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, que culminó con un apoyo amplio para su aprobación por parte de todas las fuerzas políticas, tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores”, dijo Osvaldo Vassallo, Presidente de AFoA.

“Con esta norma se comienza a vislumbrar una nueva Argentina Forestal, que genera materia prima sostenible para alimentar industrias y sectores estratégicos como ser las energías renovables, la construcción de viviendas; por ejemplo, para contribuir al déficit habitacional argentino, la celulosa y el papel (el país tiene un déficit comercial de unos 1000 millones de dólares al año) y la industria textil, entre otros rubros”, mencionó Vassallo.

El país tiene actualmente un patrimonio de 1,3 millones de ha, el mantenimiento de la promoción es una herramienta imprescindible para lograr los 2 millones de ha en 2030 y alcanzar los objetivos asumidos por el Gobierno en el Acuerdo de Paris como aporte para la mitigación del cambio climático. “Este sector es el Vaca Muerta de la nueva industria verde, con las condiciones de seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica necesarias se podrían captar inversiones por al menos 3.000 millones de dólares y triplicar las exportaciones del país en poco más de 10 años” explicó Vassallo.

 “Más allá de los negativos efectos de la macroeconomía, destacamos que la aprobación de la prórroga de la Ley cierra un año con muchos avances logrados de la mano del apoyo del Presidente Mauricio Macri en la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial, tal como la habilitación de bitrenes, la reducción de costos portuarios, avances en la construcción con madera así como el Seguro Verde y la creación de la Plataforma ForestAR 2030, que aspira a dar la visión y la estrategia para lograr los objetivos de una Argentina que tenga en el sector forestal una fuente de desarrollo sostenible y creación de empleo al mismo tiempo que colabora con la mitigación del cambio climático” concluye Osvaldo Vassallo.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057