Lombrices: ¿pueden mejorar la calidad del vino?

La importancia del humus de lombriz crece cada vez más en la viticultura, ya que integra en la tierra los tres constituyentes básicos: sílice, arcilla y piedra caliza.

13/12/2018 | Importancia del humus

El humus se trata de una masa microgranulada, que se forma por la descomposición de la materia orgánica, por la acción combinada de los animales, de las bacterias y los hongos del suelo.

En este marco, aseguran que las lombrices de tierra desempeñan un papel esencia, digiriendo y transformando la materia en asimilable, e inoculando las sustancias no beneficiosas, como los metales pesados.

Los beneficios del humus de lombriz en la vitivinicultura son numerosos, ya que regenera la tierra permitiendo el desarrollo de los microorganismos vivos. A la vez, ayuda tanto a la retención de agua, como a la filtración de la misma.

“El humus disgrega la tierra y la va ahuecando poco a poco, facilitando la toma de nutrientes a través de las raíces de las plantas de manera orgánica y regulando la nutrición vegetal” indica una reconocida revista de vino.

Éste aporta productos nitrogenados al suelo degradado, equilibra la tierra y la hace más fértil, absorbe calor evitando cambios bruscos en la temperatura del suelo, protegiéndolo contra los daños de las heladas y patógenos externos, y fortaleciendo la planta desde su trasplante.

Además, aseguran que aumenta la capacidad de cambio catiónico del suelo y el poder buffer del suelo, regulando el pH, reduciendo tanto su salinidad como su acidez, proporcionando sustancias como fenoles, que contribuyen a la respiración de la planta, mayor absorción de fósforo y controla patógenos del suelo.

Por otro lado, en países y regiones jóvenes en el cultivo de la vid, tienden a asegurar que el suelo es un factor secundario en relación con el clima y la variedad, mientras que en muchas de las regiones famosas de Europa es firme la creencia de que un suelo particular tiene mucho que ver con el éxito local y el rendimiento de la producción.

Para concluir, aseguran que los mejores suelos son generalmente aquellos que respetan el equilibrio entre los tres constituyentes básicos de la mayoría de los suelos: sílice, arcilla y piedra caliza.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057