Presentan el primer evento biotecnológico vegetal argentino

Es  resistente al Potato Virus (PVY), el primer evento biotecnológico vegetal realizado y aprobado en Argentina. Fue desarrollado desde 1999 de manera conjunta con el INGEBI-CONICET.

12/12/2018 | Papa resistente al virus PVY

El Grupo SIDUS realizó la presentación del primer evento genéticamente modificado de papa resistente al virus PVY (Potato Virus Y), aprobado recientemente por las autoridades nacionales para su comercialización, y que fuera desarrollado desde 1999 de manera conjunta con el INGEBI-CONICET.

“La papa spunta Ticar significa para nosotros la culminación de un proceso de muchos años para el logro del primer evento biotecnológico vegetal del país. Llegamos primeros y eso implica seguir trabajando en aportar soluciones al sector”, explicó el presidente del Grupo SIDUS, Marcelo Argüelles, durante un evento que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y que contó con la presencia de los secretarios de gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de Agroindustria, Lino Barañao y Luis Miguel Etchevehere, respectivamente, además de científicos, productores, empresarios y dirigentes del sector.

Vale reseñar que SIDUS es pionero en desarrollos biotecnológicos e invirtió una gran cantidad de recursos humanos, científicos y financieros para impulsar esta iniciativa.

Se trata de un caso inédito a nivel internacional: que una empresa nacional logre un evento transgénico vegetal con impacto en la cadena de valor gracias al trabajo conjunto de científicos, productores y empresarios junto al estado.

“Estos procesos nos demuestran que existe la tecnología más allá de la informática y del mundo digital, lo biológico es una clara demostración que debemos apostar como país al desarrollo de otras tecnologías”, enfatizó Argüelles.

Cabe reseñar que en este evento se modificó el código genético de la papa para que sea resistente al virus PVY. Se trata de un proceso similar a lo que produce una vacuna en el caso de humanos o animales, que activa y prepara al sistema inmune para la defensa contra un patógeno determinado.

Según se informó, con el cultivo de esta nueva papa mejorada los productores obtendrán beneficios directos tales como: reducción cercana al 10 % en los costos de producción de papa para consumo fresco, con una valoración económica anual de la mejora de 40 a 45 millones de dólares, aumento de la competitividad de la cadena de valor, menor uso de agroquímicos (en especial, insecticidas) con la consecuente reducción del impacto ambiental, y mejoras en los rendimientos con mayor productividad.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057