Para Forte 2018 fue un año de gran actividad

El IPCVA, además haber desarrollado un intenso trabajo de capacitación junto a los productores, estuvo presente en varios encuentros internacionales, entre ellos la Sial de París.

07/12/2018 | Según el IPCVA

El presidente del IPCVA, Ulises “Chito” Forte, definió el año 2018, a punto de terminar, como de “muchísimas actividades, por la cantidad de eventos que se realizaron que incluyeron seis viajes al exterior y la cantidad de jornadas a campo que sumaron ocho en distintas provincias argentinas desde el norte al sur y del este al oeste, al hablar en un encuentro que reunió a periodistas de la actividad para despedir este ciclo

“Hace un año atrás dijimos en un evento parecido a este que habíamos pasado momentos difíciles en el Instituto, superamos momentos muy difíciles y se venía la etapa de hacer cosas, no había más excusas porque ya no teníamos bloqueos políticos, frente a un mundo que demanda carne con un mercado interno muy carnicero, por eso nos pusimos a trabajar”.

En ese sentido el titular del IPCVA recordó que China paso a ser el destino más importante para la Argentina con volúmenes de carne vacuna que oscilan entre el 55 y el 58 por ciento exportado y, se complementa con el mercado interno y “Hoy compra carnes de alta calidad por lo que se produjo un antes y un después”, explicó.

En ese sentido contó que se armó una plataforma comercial que hoy tiene 1.100 millones de seguidores, donde se pueden encontrar los tipos de corte, de precios, importadores, distribuidores de carnes y, cuales son las empresas habilitadas para exportar y una serie de informaciones que se nutre permanentemente de eventos, explicaciones. “Ustedes han visto a Jorge Torelli dando explicaciones y además. Además se firmaron convenios y no nos olvidamos de Japón que comenzó a comprar carne proveniente de la Patagonia, zona libre de aftosa sin vacunación y ahora apareció Estados Unidos”, definió.

“El desembarco de las carnes argentinas en los EEUU no es obra de la casualidad, el IPCVA invirtió mucha plata para abrir ese mercado, pero no nos quedamos ahí porque participamos en un montón de eventos y no debemos dejar de mencionar a Japón que comenzó a comprar carne libre de aftosa sin vacunación, proveniente de la Patagonia Argentina, a través de FRIDEBI y estamos trabajando para mejorar el protocolo sanitario y que nos permita llegar con las carnes de todo el, sin aftosa con vacunación”, resumió Forte.

Con respecto a los Estados Unidos, el Presidente recordó que se invirtió mucha plata en un panel, Estado – Estado, ganado por la Argentina, con recursos que aportó el IPCVA y cada vez que había que hacer una traducción para el Senasa, nosotros estábamos presentes, se logró”, enfatizó.

El Instituto, junto al Estado y al Senasa estuvo presente acompañando, cuando se desarrollaron los proyectos de “Caja Negra”, para controlar el ternericidio.

Con relación a las jornadas de capacitación a campo, el titular del organismo recordó que se visitaron las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, dos veces, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, entre otras. Además de dos seminarios.

“Buscamos tener un contacto permanente con los productores para llevar tecnología, conocimiento e información sobre los mercados, que nos permite equivocarnos menos”, resumió.

Comentó, asimismo, que cuando se decidió modificar la tipificación del ganado para faena, una práctica, que tiene más de 40 años y que fue diseñada por la ex Junta Nacional de Carnes, el IPCVA organizó un seminario internacional para conocer los diferentes mecanismos que emplean otros países y sacar de ellos mejores ideas.

Asimismo, el IPCVA, colaboró este año con más de 20 embajadas en el mundo para llevar adelante degustaciones de carne argentina y en forma paralela se trabaja en diferentes programas de investigación con la gente del INTA, del INTI y se mantiene la encuesta permanente para determinar las variaciones del consumo de carne.

Forte, por último, subrayó la capacidad técnica del personal que trabaja en el IPCVA, quienes tienen un gran sentido de pertenencia y no escatima esfuerzo para dar de sí lo mejor que tiene. 

Fuente: EB

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057