El consumo de vino es el más bajo en 10 años

Según cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre 2008 y 2018 consumieron un 21% menos de litros de la bebida nacional.

03/12/2018 | Según el INV

El consumo de vinos en el mercado interno es el más bajo en los últimos diez años. Estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) demuestran que entre 2008 y 2018 los argentinos dejaron de consumir 181 millones de litros, lo que representa una baja del 21%.

Según la lectura de referentes del sector, no hay indicios claros de que la situación pueda revertirse pronto, sobre todo teniendo en cuenta la marcada pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el último año. A eso se suman problemas de sobrestock y las dificultades para acceder a financiamiento flexible, entre otros problemas que enfrenta la industria.

Década de pérdidas

Un estudio del Observatorio Vitivinícola, en base a datos del INV, indica que entre enero y octubre de 2008 se despacharon 822,9 millones de litros al mercado interno. A partir de entonces el mercado fue bastante inestable, con algunos periodos de crecimiento y otros de retracción, pero desde el 2016 en adelante la crisis se hizo evidente y las ventas cayeron en picada.

En los primeros diez meses de este año el INV contabilizó 701,3 millones de litros de vino despachados al mercado interno. De ahí se desprende la contracción del 21% mencionada anteriormente. Además, es el peor resultado de los últimos diez años, lo que demuestra lo profundo de la crisis de ventas.

Mucho tuvo que ver lo ocurrido con el vino fraccionado en botellas de 750 cc, que representa casi la mitad del mercado total. Las estadísticas oficiales muestran que en el periodo enero-octubre de 2008 se despacharon 329 millones de litros en ese envase, mientras que en igual periodo de este año sólo se registraron 285,6 millones de litros (44 millones de litros menos que hace diez años).

Fuente: Los Andes

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057