En marzo comienza nuevo sistema para comercializar caballos

Las autoridades del Senasa implementarán un nuevo régimen para comercializar caballos con destino a faena orientado a eliminar las irregularidades presentes en ese mercado.

30/11/2018 | Evita faena de robados

El nuevo régimen, denominado “Marco Reglamentario para la Provisión de Équidos para Faena”, entrará en vigencia el 4 de marzo de 2019 y se extenderá por el término de cuatro años, según lo dispone la resolución 893/18 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El nuevo régimen establece que “todo équido que se remita a faena debe estar identificado individualmente mediante caravana electrónica por radiofrecuencia (RFID) de baja frecuencia”, mientras que los establecimientos proveedores de caballos deberán habilitarse como tales ante el Senasa.

“Cuando el interesado haya cumplido con la totalidad de los requisitos documentales, técnicos y de infraestructura establecidos en la presente resolución, el personal de la oficina local del Senasa de la jurisdicción que corresponda procederá a realizar una visita de constatación al establecimiento a fin de verificar y cotejar que la información de la documentación presentada se corresponda con la del establecimiento a habilitar”, indica la resolución.

Todos los équidos presentes en establecimientos habilitados, antes de comercializar caballos, deberán asegurar que los animales estén amparados por el Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) y una Declaración Jurada de Identificación y Movimiento de Équidos (DJIME).

A su vez, los frigoríficos deberán “proveerse de animales debidamente identificados” y “verificar que los équidos a faenar se encuentren amparados por el DT-e y la DJIME con los números de dispositivos de identificación correspondientes a cada animal que compone la tropa”.

“Ante la falta de coincidencia entre la identificación de los animales y la numeración registrada en la DJIME, o la falta de identificación de los animales, se debe denunciar al Servicio de Inspección Veterinaria (SIV) del Senasa y se considerará que dichos animales son de origen incierto”, debiendo mantenerlos en depósito y haciéndose “cargo de los costos y/o gastos del mantenimiento de los mismos, manteniendo las adecuadas condiciones de bienestar animal, hasta tanto la autoridad de competencia disponga de los mismos”.

En la Argentina no existen criaderos de caballos con destino a faena. Por tal motivo, la elaboración local de cortes de carne equina depende exclusivamente de la venta de caballos –criados con fines recreativos o deportivos– desechados por sus propietarios a causa de lesiones, discapacidad o edad avanzada.

En los hechos, debido a que la oferta de caballos de descarte es insuficiente para abastecer a la demanda del producto, la industria faenadora de equinos suele abastece regularmente de caballos robados. En el país existen diversas organizaciones dedicadas a fomentar la búsqueda de equinos sustraídos (uno de los más conocidos es “Caballos Robados República Argentina”, donde todas las semanas se informan delitos al respecto).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057